Redacción
Toluca, Edomex. 25 de abril del 2021.- Las ultimas 48 horas en Morena, en el estado de México han sido agitadas. Las y los beneficiados con las candidaturas fueron citados en un hotel contiguo al Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) para terminar de entregar su documentación que permitirá que este domingo sean registrados ante la autoridad electoral.
Decenas de los que no fueron beneficiados con las candidaturas elevaron protestas; algunos de manera presencial en el hotel donde la comisión nacional de elecciones reunía los expedientes y otros manifestado su inconformidad en sus cuentas de redes sociales.
También se supo que un grupo de consejeros envió a la comisión nacional de eleciones una lista de candidaturas tanto a las diputaciones como a las alcaldías sin que esta se tomara en cuenta. Este fracción de consejeros exigió a la dirigencia nacional dar a conocer los resultados de las encuestas que se levantaron en cada municipio y distrito para sustentar las designaciones que se han hecho
La dirigencia nacional de Morena opto por dar continuidad a los proyectos municipales y en las diputaciones, pues la inmensa mayoría de las y los alcaldes emanados de este partido y las y los diputados locales buscarán la reelección en los comicios del 6 de junio.
Serán más de 35 alcaldes morenistas los que aparezcan en la boleta electoral, entre ellos Juan Rodolfo Sánchez Gómez, en Toluca; Fernando Vilchis en Ecatepec; Elena Gómez, en Tultitlán; Ruth Olvera en Atizapán de Zaragoza; Sandra Falcón en Texcoco y Patricia Durán en Naucalpan, por mencionar a las más importantes.

También serán más de 30 diputados locales los que se reelegirán como Maurilio Hernández, quien va por el distrito de Tultitlán, Azucena Cisneros, por el 6 de Ecatepec; Mónica Álvarez por uno de los distritos de Toluca ; Mariana Uribe, por uno de los distritos de Naucalpan y Karina Labastida, quien, todo indica, encabezará la lista de candidatos por la vía de representación proporcional.
Morena también tendrá que terminar de cuadrar , este domingo, las candidaturas con sus aliados del PT y Nueva Alianza, pues van juntos en 120 municipios, ya sea a través de la figura de la coalición o de la candidatura común.
En los candidatos que inscriban PT y Nueva Alianza bajo alguna de las figuras de la alianza también se incluirán morenistas, principalmente en la lista de candidaturas a las diputaciones locales.
La Comisión Nacional de Elecciones aun está haciendo esfuerzos por incluir en las planillas a los grupos que se vieron excluidos de las candidaturas a las presidencias municipales, con el fin de reducir el número de impugnaciones que seguramente se promoverá ante los tribunales contra la determinaciones que ha tomado los órganos de dirección del partido.