Francisco Ledesma e Israel Dávila
Patricia Zarza Delgado fue la primera directora de la Facultad de Arquitectura y Diseño. Los últimos cuatro años formó parte del gabinete universitario. Sin embargo, en las jornadas de promoción se presenta como la candidata de la transformación, ante la imperante necesidad de impulsar un nuevo modelo educativo y girar el timón, cuando están por cumplirse 200 años de historia de la UAEMex, y tendrá la oportunidad histórica de contar con su primera rectora.
Acerca del proceso interno, adelanta que está dispuesta a reconocer el resultado electoral en caso de que no le sea favorable, siempre y cuando esté dentro de un marco de ética, legalidad, justicia, y del famoso “piso parejo”. De ganar la elección, adelanta, será una rectora de territorio y no de escritorio, para conocer de cerca las necesidades de la comunidad universitaria.
Propone un nuevo modelo educativo, en donde la plantilla de docentes tenga una capacitación constante, tanto en el aspecto disciplinar como en la didáctica. Para los estudiantes reconoce que la transformación digital, a nivel mundial, obliga a que como egresados tengan mejores competencias y certificaciones, para conseguir mayores posibilidades de insertarse en el mercado laboral.
Pregunta. ¿Quién es Paty Zarza?
MPZD: Paty Zarza es una investigadora de nuestra Universidad, con 30 años de trayectoria, que ha recorrido la institución desde estudiante, profesora de asignatura, profesora de medio tiempo, investigadora, primera directora de la Facultad de Arquitectura y Diseño; y secretaría de Investigación y Estudios Avanzados.
P. Desde el aspecto personal, ¿cuál considera usted que será su principal virtud y su principal defecto, para ponerlos en beneficio, o al servicio de la UAEM, en caso de que usted fuera rectora?
MPZD: Creo que mi principal virtud es tener la capacidad acercarme a la comunidad, de establecer vínculos empáticos para comprender las necesidades y la realidad de nuestra institución.
Mi principal defecto, pues tal vez ser soñadora, creer todavía en que este mundo está lleno de gente más positiva que negativa, a veces eso puede ser un defecto, porque eres demasiado optimista.
P. En su trayectoria profesional, ¿qué ha hecho por la Universidad para que considere que tiene los méritos suficientes para aspirar y dirigir a la Universidad en los próximos 4 años?
MPZD: A lo largo de esta trayectoria de 30 años en la Universidad, pues han sido una gran cantidad de acciones que he realizado. Por mencionar algunas, fui la primera directora de la Facultad de Arquitectura y Diseño, impulsé los primeros estudios de posgrado en diseño en nuestra Universidad; una especialidad, una maestría y un doctorado, la primera revista académica de la de la Facultad, de este espacio académico, también la iniciamos nosotros.
Y como secretaria de Investigación, pues hemos realizado también diversas actividades; como investigadora en particular, he realizado este trabajo de acercamiento con la comunidad, muy en particular con mujeres rurales de zonas indígenas, en dónde pues me ha permitido también tener la posibilidad de aportar algo a los sectores más vulnerables de la sociedad.
P. Estamos frente a una contienda inédita, por dos aspectos fundamentales; el primero es que habrá primera rectora en la UAEMex; y la segunda es que no hay una candidatura única, evidentemente va a haber una contienda abierta, ahora es de cinco, no sabemos al final cuántas pudieran llegar a la etapa de la elección.
Pero en esas condiciones, ¿usted ve equidad en el proceso interno en estos primeros días de promoción?
MPZD: Efectivamente es un proceso inédito, yo igual que tú, me complace enormemente que tengamos un ejercicio democrático, en donde la comunidad pueda elegir, tenga opciones para elegir. Yo creo que la convocatoria es muy clara y que la transparencia la tendrá que dar, el que piso sea parejo y las condiciones sean equitativas para todas las participantes, lo tiene que garantizar el grupo de integrantes del Consejo Universitario que conforman la Comisión Electoral.
P. ¿Pero están dadas estas condiciones?
MPZD: Yo diría que la convocatoria lo plantea, y que estamos apostándole a que Pues digamos las situaciones controversiales que tiene ahorita que resolver esta Comisión, lo tiene que garantizar. Vamos a ver qué resultados tenemos de esta controversia que se dio recientemente, y estamos esperando que la Comisión actúe conforme a la norma; y que entonces garantice que efectivamente las condiciones son de piso parejo.
P. ¿En cuanto a controversia se refiere al caso de la doctora Laura Benhumea?
MPZD: Sí, el caso de la doctora (Benhumea).
P. ¿Usted confía en la integridad de la Comisión y en la integridad del Consejo Universitario?
MPZD: Yo confío plenamente en la comunidad universitaria, en que tiene toda esta capacidad de reflexión, de crítica, es una comunidad en su mayoría ética; y este este pequeño sector de la población, confío en que va a hacer lo que le corresponde.
P. ¿Cuáles podrían ser sus tres principales propuestas, como plan de trabajo para la Universidad en los próximos cuatro años?
MPZD: Nosotros estamos apostándole a una transformación universitaria, que después de casi 200 años de existencia es imperante, es algo necesario. Encabezó este proyecto de la comunidad universitaria, no es de Paty Zarza, es un proyecto que hemos construido a lo largo de 30 años en conjunto con la comunidad universitaria, y sus principales objetivos para lograr esta transformación universitaria, con una Universidad cercana, incluyente y progresista; y todo lo que estos tres términos incluyen para mejorar las funciones sustantivas de nuestra Universidad que son, la docencia, la investigación y la extensión.
P. ¿En materia académica?
MPZD: Sí, estos tres aspectos se ven reflejados en las actividades sustantivas como bien decía de nuestra Universidad, las actividades sustantivas son la docencia, la investigación, y la extensión y vinculación, son las fundamentales de nuestra universidad. Y hay actividades adjetivas, que deben servir de soporte para que estas tres se lleven a cabo de la mejor manera, como es la función de administración, de finanzas, de las otras áreas que conforman a nuestra Universidad.
P. Hay un aspecto importante de los egresados de la universidad, más de la mitad no están titulados y tienen problemas para hacerlo; y también para encontrar empleo. ¿Cuál es la propuesta o el planteamiento que tiene en este sentido?
MPZD: Pues mira, hemos venido ya de hecho trabajando en una acción desde la Secretaría de Investigación y Estudios Avanzados que resultó muy positiva, con muy buenos resultados, en los diplomados superiores; a través de estos diplomados superiores, sobre todo aquellos egresados que ya tienen bastante tiempo de haber salido, tienen la posibilidad de actualizarse en su área de conocimiento, y al mismo tiempo poder optar con esta modalidad como titulación, como un ejercicio de titulación.
P. ¿Cómo elevar la calidad educativa, cómo revisar la parte de los perfiles de los docentes o de los nuevos ingresos de la matrícula docente, para que sea pertinente para que tengan la experiencia o la formación necesaria, y que esto permita construir profesionistas muy capacitados y que sean acordes a lo que exige el mercado laboral?
MPZD: Hay varias acciones, por supuesto por un lado está, el aspecto de capacitar continuamente, como en lo disciplinar, como en la didáctica, a nuestro personal académico, a nuestros docentes. Por otro lado, seguir fomentando la investigación, porque a través de la investigación se genera nuevo conocimiento que le permite al investigador, que también hace docencia, pues mejorar su actividad y darle sobre todo, conocimiento nuevo y pertinente a los estudiantes.
Pero, por otro lado, también sin duda necesitamos establecer vínculos más estrechos con los diferentes sectores de la sociedad, esta posibilidad de que nuestros estudiantes tengan un ejercicio directo con los posibles empleadores, pues les abre más opciones, les da mayores posibilidades de conocer la realidad y de tener esa experiencia. Está todo el tema de las nuevas tecnologías, no lo podemos soslayar, no lo podemos dejar de lado, nuestros egresados deben tener las mejores competencias, certificaciones, para tener mayores posibilidades de ingreso laboral.
Y por otro lado, pues también la movilidad, la movilidad nacional e internacional, el que nuestros estudiantes se expongan a otros contextos, sobre todo internacionales, pues les ayuda muchísimo ampliar su visión; a adquirir nuevas competencias, nuevas habilidades, incluso de idioma, y con esto se les abren posibilidades de formación, laborales, incluso de especialización en su área de estudio.
P. ¿Qué reformas o adecuaciones propone para que las Unidades Académicas o Centros Universitarios, pues tengan mayor participación dentro del consejo, mayor representatividad?
MPZD: Qué bien que lo comentas, que además alineados con los programas del Gobierno Federal y Estatal, necesitamos fortalecer a nuestros Centros Universitarios, queremos una Universidad del Estado de México, no una Universidad de Toluca; sobre todo aquellos de la zona oriente, como como se ha ya planteado en el Gobierno Federal y Estatal.
Y por supuesto que necesitamos, no podemos tener universitarios de primera y de segunda, necesitamos universitarios que tengan todos los derechos en las mismas circunstancias, incluyendo el voto y la toma de decisiones principales de nuestra Universidad, en el órgano máximo de esta institución que es el Consejo Universitario.
P. Otra circunstancia que llama mucho la atención en términos de la Universidad, es la rendición de cuentas, la transparencia, y un asunto muy particular tiene que ver con los recursos propios. ¿Usted considera necesario y posible que los recursos propios formen parte de las auditorías internas y externas de la Universidad?
MPZD: Sí, en el proyecto que estamos promoviendo, cuando hablamos justamente de una universidad cercana, incluyente y progresista, dentro de sus diferentes desgloses, en acciones concretas, está el de la transparencia, la ética y la transparencia, tanto en los procesos administrativos como académicos, en todos los niveles.
Creo que debe evitarse la opacidad, en el uso de los recursos, insisto tanto académicos como administrativos y financieros. Y por supuesto que estamos a favor de que se maneje de esta manera.
P. ¿Estaría dispuesta a que haya auditorías externas, de entes externos, principalmente a estas partidas?
MPZD: Sí, al ser transparentes estamos justamente permitiendo que todos los procesos, procesos incluso académicos, el acceso a recategorizaciones a nuevas plazas, no es solamente lo de los recursos internos, en general los procesos universitarios, estamos proponiendo que sean completamente transparentes, para que la comunidad evite suspicacias, y pueda ir mejorando sus condiciones laborales, y de cómo se maneja el recurso en la institución.
P. Quisiera regresar un poco al proceso interno; hay bases, hay una legalidad, sin embargo, en la opinión pública, se han venido planteando algunas inconsistencias, algunas cuestiones que pudieran estar más allá de las bases, de actuaciones u omisiones que pudieran resultar en una responsabilidad administrativa. ¿Usted, en caso de no ser favorecida, estaría dispuesta a respetar los resultados de esta elección?
MPZD: Si los resultados están apegados a lo que la comunidad decide, y a lo que las bases establecen, por supuesto, aquí yo insisto que nosotros debemos confiar en la ética de nuestra comisión; en la comunidad de nuestra universidad.
Si a mí la comunidad no me favorece, por supuesto que lo aceptaré, siempre y cuando esté dentro de este marco de ética, de legalidad, de justicia, del famoso piso parejo que ya referías.
P. Considera necesario que estas jornadas de promoción y de encuentro, directamente en los espacios universitarios, con la comunidad estudiantil, ¿puedan ser un ejercicio permanente, en caso de que usted gane la rectoría?
MPZD: Claro, sería muy favorable, yo les he venido diciendo que quiero ser una rectora de territorio y no de escritorio. Mi actividad de investigación ha sido etnográfica, de trabajo de campo, y estoy acostumbrada y es algo que me parece que es necesario.
Por eso hablamos de una Universidad cercana, incluyente y progresista. Cercana en el término cercanía física, pero también acercarnos a través de eliminar barreras, en el diálogo con la comunidad. Es extremadamente enriquecedor tener estas jornadas con la comunidad, escuchar de viva voz cuáles son sus inquietudes, sus necesidades, las condiciones en las que está la comunidad.
Este ejercicio me encantaría continuarlo, y no solo me encantaría, me estoy comprometiendo a hacerlo porque así lo estamos planteando en esta propuesta.
MPZD: Algo más que quisiera agregar…
P. Agradecer este diálogo con los medios de comunicación, agradecer que a través de este vínculo podamos aclarar muchas de las dudas que a veces se dan, sobre todo a que conozcan nuestro plan de trabajo en todas nuestras redes sociales en Paty Zarza Rectora, ahí pueden encontrar en extenso los 53 objetivos que estamos planteando en el Plan de Trabajo con las estrategias para lograr cumplir estos objetivos.