loader-image
Toluca, MX
6:44 pm,
temperature icon
nubes
Hora Estándar Central

UAEMex implementa prueba PCR para detectar ETS en mujeres

Redacción

 

Toluca, Edomex; 24 de
septiembre de 2024.- En el marco del Día Mundial de la Salud Sexual, la Clínica
Multidisciplinaria de Salud (CMS) de la Universidad Autónoma del Estado de
México (UAEMex) implementa, dentro de sus servicios, la Prueba PCR para
Diagnóstico de Infecciones Urogenitales para la detección de Enfermedades de
Transmisión Sexual (ETS) en mujeres.

 

La directora de la CMS,
Ana Laura Guadarrama López, explicó que una de las formas para disfrutar de una
vida sexual saludable es el conocimiento, por ello, y derivado de la necesidad
de poder contar con una prueba diagnóstica que identifique de manera precisa
algunos patógenos que con frecuencia son responsables de ETS urogenitales.

 

El Laboratorio de
Biología Molecular de la CMS, utilizando la tecnología de Reacción en Cadena de
Polimerasa (PCR), realizará una prueba que de manera simultánea, es decir, en
una sola muestra, identifica cuatro patógenos: chlamydia trachomatis, neisseria
gonorrhoeae, mycoplasma hominis y ureaplasma urealyticum.

 

De acuerdo con datos de
la Secretaría de Salud Federal, a través del Sistema Nacional de Vigilancia
Epidemiológica, el Estado de México ocupa el primer lugar de casos reportados
de vulvovaginitis, además de otras ETS como la infección gonocócica del tracto
genitourinario (antes conocida como gonorrea), el linfogranuloma por chlamydia
y el chancro blando, entre otras enfermedades.

 

Ante este contexto,
Guadarrama López explicó que esta prueba permite contar con una eficiencia
diagnóstica, ya que al recoger material de cuatro patógenos en una sola
muestra, se reduce la necesidad de múltiples pruebas y visitas al laboratorio,
lo que ahorra tiempo. Además, de que la tecnología de la PCR ofrece una alta
precisión en la detección, lo que minimiza el riesgo de falsos negativos y
positivos, lo cual hace muy confiables los resultados.

 

“Esta prueba tiene una
mejora en el manejo clínico, al tener un resultado en 48 horas, facilita el
establecimiento de un plan de tratamiento que sea más efectivo y específico,
dependiendo de la paciente, y contará con un costo de 400 pesos, lo que permite
a la paciente una facilidad”, abundó.

 

Ana Laura Guadarrama
enfatizó que el cuidado de la salud sexual nos permite avanzar hacia una
sociedad más justa para todas las personas, reconociendo que los derechos
sexuales son esenciales, es por ello que es necesario prevenir este tipo de
infecciones. Sin embargo, al ya tener una sintomatología como secreción
vaginal, molestias al orinar, dolor pélvico, entre otros, siempre será
necesario un diagnóstico temprano para tener un manejo eficaz de estas
infecciones.

Destacó que una vez que
se inicia una vida sexual activa es necesario realizarse un análisis de ETS por
lo menos una vez al año, aunque no se tenga ninguna sintomatología

 

 

Tags

Compartir

Síguenos en

Facebook


Twitter

Últimas noticias