loader-image
Toluca, MX
1:11 am,
temperature icon
muy nuboso
Hora Estándar Central
[sp_search_form]

Se entrampa diálogo entre Enjambre Estudiantil y Consejo Universitario; prometen más análisis

Francisco Ledesma

 

Toluca, Edomex; 1 de julio de 2025.- Las negociaciones entre el Enjambre Estudiantil Unificado y el Consejo Universitario de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex), se encuentran entrampadas en el análisis y estudio de la derogación del artículo 43 y el artículo 104 Bis del Estatuto Universitario, relacionados con la criminalización del paro estudiantil y la ponderación del voto de la comunidad universitaria hacia el proceso electivo de rector o rectora.

 

Por un periodo de seis horas, las autoridades uaemitas volvieron a poner un dique a la petición de derogar el artículo 43 del Estatuto Universitario. La razón: entre más de 5 mil participaciones en la consulta a la reforma, 81 votos hicieron la diferencia, quienes decantaron la opinión mayoritaria a favor de mantener la norma estatutaria que marca la división con el Enjambre Estudiantil.

 

De acuerdo con la información oficial, en la ampliación de la consulta a la reforma desarrollada del 20 al 25 de junio, se contó con la participación de 5 mil 533 integrantes de la comunidad universitaria.

 

De ahí, se desprende que, 2 mil 857 personas se pronunciaron por mantener el artículo 43 del Estatuto Universitario; mientras que 2 mil 776 votaron por la derogación de dicha norma. En esa misma pregunta, se obtuvieron 2 mil 328 opiniones y 26 documentos anexos.

 

Bajo esta lógica, los consejeros universitarios, defienden la prevalencia del artículo 43, aunque argumentan la inaplicación de su normativa en agravio del movimiento universitario de este 2025.

 

Por su parte, el Enjambre Estudiantil Unificado sostiene que ese mismo artículo criminaliza la protesta universitaria, y su derogación es no negociable, para salvaguardar la seguridad e integridad del actual movimiento y de futuras generaciones que pudieran tener motivaciones similares en paros de labores.

 

Dentro de la misma consulta a la reforma estatutaria, la segunda pregunta relativa a la ponderación del voto; ganó la opción que otorga dos votos al sector del alumnado, con 3 mil 160 opiniones a su favor; mientras que la alternativa de un voto para alumnos, docentes y administrativos, obtuvo 2 mil 73 sufragios. En total, se recabaron 2 mil 002 opiniones y 16 documentos anexos.

 

Pese al voto mayoritario que favorece la alternativa puesta en la mesa por el Enjambre Estudiantil Unificado, la última decisión será tomada por la Comisión de Legislación Universitaria, que deberá dictaminar el proyecto final de reforma estatutaria, y turnarlo al Consejo Universitario para su aprobación.

 

Luego de horas de un diálogo sin consenso, y plagado de los tecnicismos que empantanan la negociación, Felipe González Solano -por parte de los consejeros docentes- y Carlos Bañales -de los consejeros alumnos-, se comprometieron a llevar las propuestas del Enjambre Estudiantil a las comisiones respectivas, sin que eso signifique un cheque en blanco para su aprobación en el Consejo Universitario.

 

Como parte de los acuerdos signados este martes, los integrantes de la Comisión Especial para el Diálogo se comprometen a llevar la propuesta de derogación del artículo 43, y del voto sectorial, 2, 1, 1, en el artículo 104 Bis, ambos del Estatuto Universitario, a las Comisiones Legislativas, para su posible dictamen, y su posible aprobación en el Consejo Universitario.

 

En caso de que la propuesta sea modificada, deberá reestablecerse el diálogo sobre este punto, entre la comunidad universitaria y los integrantes del Enjambre Estudiantil Unificado (EEU).

 

El avance del proceso legislativo será comunicado a toda la comunidad universitaria y al EEU por los medios convenidos en los anteriores acuerdos, esto por el correo electrónico y la página de vocería.

 

Se reiteró, además, la solicitud a la Comisión Especial de Diálogo, para que una Comisión del EEU se presente en la sesión de dictamen de la reforma estatutaria, así como los términos de dicha participación.

 

La mesa de diálogo se llevó a cabo al interior del edificio de rectoría -hoy Casa del Estudiante-, a pesar de la petición de llevarla a cabo en la Plaza de la Autonomía, enfrente del Parque Simón Bolívar.

 

Bajo el argumento de una agenda ocupada, Isidro Rogel llegó al edificio de rectoría y decidió retirarse minutos antes de que iniciara el encuentro con los estudiantes. Junto con él, abandonaron el encuentro Bárbara Dimas y Fernanda Ballesteros, directoras de las Facultades de Enfermería y Química, respectivamente.

 

En la víspera de iniciar la mesa de diálogo, el Enjambre Estudiantil solicitó que abandonara la misma Raúl Juárez Toledo -director de la Preparatoria 3-, quien argumentaron cuenta con diversas denuncias por acoso en agravio de alumnas. El directivo universitario abandonó la sesión, aunque previamente mostró una carta de antecedentes no penales, y dijo que, oficialmente no existe ninguna denuncia en su contra.

 

Al final de la sesión, los alumnos del Enjambre Estudiantil también señalaron una incongruencia la participación de Hiram Piña Libién dentro de estas mesas de negociación, a quien señalaron formó parte del gabinete universitario como abogado general y secretario de rectoría, en tiempos de la Estafa Maestra, una de las mayores afrentas para el prestigio de la UAEMex.

 

En entrevista, Felipe González Solano aseguró que, no existen tiempos fatales para dictaminar el proyecto de la reforma estatutaria, aunque dijo, deberá ser a la brevedad para atender a la diversidad de opiniones. En caso de que prevalezca el artículo 43 en la propuesta de modificación, deberán regresar a la mesa de diálogo, sin que por ahora exista una fecha para su reanudación.

 

Por su parte, integrantes del Enjambre Estudiantil afirmaron que, una vez más, se demuestra que no existen las garantías para hacer cumplir los compromisos que se firman en las mesas de diálogo. En paralelo, pusieron en duda los resultados de la consulta que dieron un voto mayoritario a la prevalencia del artículo 43 en el Estatuto Universitario.