Toluca, Edomex; 1° de julio
de 2025.- Arranca el segundo semestre del año. La agenda política será
vertiginosa. Para el mes de septiembre, entrarán en funciones los nuevos jueces
y magistrados electos en los pasados comicios judiciales. En el caso del Poder
Judicial, asumirá el cargo su primer presidente elegido en las urnas. También,
en ese mismo mes, la gobernadora Delfina Gómez rendirá su segundo informe de
labores. En el caso de los alcaldes, dentro de cinco meses deberán tener su
primer informe.
Previamente en agosto,
la Legislatura del Estado de México elegirá a la persona que presidirá la
Codhem para los próximos cuatro años. Y se prevé, si todo sale bien, que antes
de que concluya el interinato de Isidro Rogel, la comunidad universitaria pueda
elegir a su primera rectora, a través de un voto directo mediado, para los
próximos cuatro años. Ambas figuras, convivirán en dos instituciones autónomas
por el resto del sexenio de la mandataria estatal.
—————-
Luego de muchos años de
espera, finalmente este martes entrará en vigor el programa Hoy No Circula para
el Valle de Toluca. Es un primer paso hacia mejorar la calidad del aire de la
quinta región metropolitana más poblada del país. Sin embargo, va siendo muy
necesario que las autoridades ambientales pongan atención en otros entes
contaminantes como la industria, la actividad aeroportuaria y el transporte
público. De buenas intenciones y por mera voluntad política, poco se podrá combatir
la contaminación atmosférica.
Otro factor que debe analizarse
y ejecutarse a profundidad es el combate a la corrupción. Desde el primer
filtro, a través de los verificentros que, sin importar el modelo del automóvil
piden moches para la obtención de hologramas cero y doble cero. Y en un segundo
momento, en la aplicación del reglamento de tránsito por parte de las policías
estatal y municipales. Es un ida y vuelta, entre conductores y agentes de vialidad,
pero desde todos los bandos posibles, lo que debe privilegiarse es el cumplir
las normas vehiculares y ambientales.
—————–
José Narro Robles, era
el candidato natural del peñismo para dirigir el PRI nacional, tras la derrota
catastrófica de las elecciones presidenciales de 2018. El oficio político de
Alejandro Moreno, pudo construir una componenda política, para erigirse en el
dirigente ideal -para el lopezobradorismo-, y contar de paso con la anuencia
peñista. A la distancia los resultados fueron desastrosos para el priísmo
nacional que lo ha perdido prácticamente todo, incluso la poca dignidad que
había conservado como partido electoralmente eficiente.
Narro acudirá este
martes a Toluca, como ponente invitado por el PRD mexiquense, bajo el tema “La
Crisis de Salud y sus Alternativas”. Nadie sabe qué papel pudo haber hecho el
exrector de la UNAM al frente del priísmo nacional, pero sin duda, difícilmente
se habría confrontado con los gobernadores priístas que han renunciado a su
militancia, ni tampoco habría llevado al partido a los peores resultados de su
historia. Sin embargo, el hubiera no existe.