Israel Dávila
Toluca, Edomex 25 de abril del 2021.-La definición de candidaturas de Morena a presidencias municipales y diputaciones locales en el Estado de México derivaron en una serie de protestas, algunas de ellas violentas, por la inconformidad de quienes no fueron beneficiarios de las postulaciones.
Este domingo, en el último día del plazo legal para el registro de candidaturas ante el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), los dirigentes y representantes de Morena tuvieron que lidiar con protestas y hasta correr para salvarse de ser agredidos por inconformes que llegaron a las puertas del Instituto para recriminar por el incumplimiento de los acuerdos.
La presidenta municipal de Los Reyes La Paz, Olga Medina Serrano llegó a la explanada del IEEM con más de cien seguidores dispuestos a encarar a los responsables de determinar las candidaturas de Morena y la coalición Juntos Hacemos Historia que conformó este partido con el PT y Nueva Alianza.
La alcaldesa señaló que se le negó el derecho a la reelección y acusó de traición a algunos dirigentes e incluso explicó que, Daniel Serrano le solicitó dinero para garantizar su candidatura y con ello la posibilidad de reelegirse al frente del ayuntamiento.
El aludido, Daniel Serrano, negó la acusación y refirió que este tipo de expresiones son producto de la inconformidad que generó el no haber sido beneficiada con la candidatura.
Isaac Montoya, delegado especial de Morena en la entidad, calificó que el proceso interno para definir las candidaturas a alcaldes y diputados en el Estado de México fue todo un éxito y esto posiciona al partido para refrendar los triunfos que obtuvo Morena en 2018 e incluso para ganar aun más espacios tanto en el Congreso como en las presidencias municipales.
Montoya consideró normales y entendibles las inconformidades en este proceso de definición de candidaturas, pero aseguró que la construcción de cada una de las candidaturas se hizo de manera transparente y frente a la militancia.
También se registraron protestas en redes sociales, quienes indicaron que las candidaturas las definieron unos cuantos y no fue a través del mecanismo de las encuestas como se había prometido desde el inicio.
En la víspera, un grupo de poco más de cien consejeros estatales desconocieron a las autoridades locales del partido y entregaron a la comisión nacional electoral un listado de candidaturas. “En Morena decide la militancia libre, no los liderazgos que actúan en beneficio de una fracción. La militancia es mucho más que Higinio Martínez y Daniel Serrano –quienes se consideran los líderes de las corrientes más importantes del morenísimo mexiquense—“, dijo Ray Álvarez, consejero estatal.
Dentro de las candidaturas que definió Morena, sobre salen que más de 35 alcaldes y alcaldesas buscarán la reelección, además de poco más de 30 legisladores.