Redacción
Amecameca, Estado de México, 1 de julio de 2021. El gobernador Alfredo Del Mazo Maza reactivó, este jueves ,el programa de Entrega de Tarjetas para el Campo mexiquense, en el cual se invertirán más de 260 millones de pesos, que permitirá beneficiar a más de 70 mil campesinos, quienes podrán adquirir con este monedero electrónico, insumos como fertilizantes.
Del Mazo Maza puntualizó que a la fecha se han entregado más de 2 mil tarjetas a igual número de pequeños productores, lo que permite adquirir fertilizantes para mejorar su producción.
El gobernador apuntó que los productores reciben estos apoyos para el campo de manera directa, sin que intervengan organizaciones o agrupaciones, con el objetivo de que los recursos lleguen a las familias del campo.
“Es el primer año que lanzamos el programa, este año lo lanzamos por primera vez y queremos que este programa siga adelante para que ustedes sepan que pueden seguir invirtiendo este recurso en cada una de estas temporadas y puedan tener una mejor producción para ustedes y para sus familias”, puntualizó.
El mandatario estatal destacó el trabajo que realizan los productores mexiquenses, quienes no detuvieron su labor durante la pandemia por Covid, lo que permitió que las familias de la entidad y del país tuvieran alimento en sus hogares.
En este sentido, indicó que el campo del Estado de México es fuerte, lo que ha permitido ser líderes en la producción de tuna, chícharo, nopal, haba, avena, flor, maíz, aguacate y café, entre otros.
Agregó que la administración estatal tiene el compromiso de seguir apoyando al campo mediante la inversión en acciones como la tecnificación, mejoramiento de semillas, entrega de fertilizantes, insumos como tractores, ollas de agua y bordos.
Manifestó que cada peso destinado a este sector rendirá frutos para las mujeres y hombres del campo, ya que al incrementar su producción tendrán producto para el autoconsumo, así como la venta del excedente.
Alfredo Del Mazo señaló que en el caso de quienes siembran maíz, se busca que se incremente su productividad, y dio a conocer que este año continúa el programa de aseguramiento de las hectáreas con producción de este grano, para que estén seguros en caso de que las condiciones climáticas afecten la siembra.
Sostuvo que también se impulsa el mejoramiento de semilla para que resista las condiciones climáticas y también se incremente el volumen de toneladas por hectárea.
En esta gira de trabajo se entregaron tarjetas a productores de los municipios de Amecameca, Atlautla, Ayapango, Chalco, Cocotitlán, Ecatzingo, Juchitepec, Ozumba, Temamatla, Tenango del Aire, Tepetlixpa y Tlalmanalco.
Por su parte, la Secretaria del Campo, Mercedes Colín Guadarrama, mencionó que la entrega de este programa se encuentra distribuido de acuerdo con la vocación productiva de cada una de las regiones del territorio estatal.
Destacó que con la modalidad de entrega de tarjeta bancaria, se pretende hacer más eficiente la ejecución del programa, a la par de brindar transparencia, certeza y seguridad a los productores del campo, además de mejorar los volúmenes de producción de los pequeños productores