Israel Dávila
Toluca, Edomex. 1 de julio del 2021.- El Congreso del Estado de México instaló, este jueves, el Parlamento Abierto mediante el cual el Poder Legislativo escuchará y recibirá propuestas para elaborar una nueva Constitución local y adecuar y actualizar del marco legal que rige la entidad.
El presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso mexiquense, Maurilio Hernández González señaló que los trabajos para elaborar un nuevo marco normativo en el estado, no se deberán interrumpir ni detener con la entrada en funciones de la nueva Legislatura estatal, –que tendrá una nueva composición política, donde Morena ya no tendrá mayoría– e insistió que fue un acuerdo de todas las fuerzas políticas iniciar este análisis y revisión de la Constitución y las leyes secundarias.
Tanto el presidente del Poder Judicial, Ricardo Sodi, como el secretario de Justicia y Derechos Humanos del gobierno mexiquense, Rodrigo Espeleta Aladro –quien acudió en representación del gobernador Alfredo del Mazo—consideraron que este Parlamento Abierto es oportunidad para escuchar a los diversos actores políticos y sociales para la construcción de un andamiaje jurídico que sea armónico con los nuevos tiempos.
Espeleta Aladro planteó que la nueva Constitución estatal deberá ser lo más sencilla posible para que la gente la conozca y la entienda, pero sobre todo, insistió, deberá plasmar de manera clara los derechos de los mexiquenses para que estos los puedan hacer valer con facilidad.
Los integrantes del Secretariado Técnico para el Análisis de la Reforma Integral de la Constitución y del Marco Jurídico del Estado, destacaron que en este proceso de consulta se están escuchando todas las voces y recogiendo todas las propuestas de los diversos sectores, pues lo que se pretende es que la nueva Constitución emane de la propia sociedad y no se los entes gubernamentales o de Poder.
Desde el año pasado, cuando fue instalado el Secretariado Técnico para el Análisis de la Reforma Integral de la Constitución y del Marco Jurídico del Estado se realizaron foros para comenzar a recibir propuestas sobre la actualización de la Constitución y demás normas estatales.
Se realizó un Foro Plural donde participaron dirigentes de todos los partidos, representantes de los Poderes -Ejecutivo, Legislativo y Judicial, además de los Organismos Autónomos. También se conformó un Foro de Ayuntamientos donde se escucharon a las autoridades municipales y un Foro Social, donde se dio cabida a las organizaciones no gubernamentales, representantes de los sectores productivos y sociales además de la academia. De estos tres foros salieron las primera propuestas
Ahora , al Parlamento Abierto se inscribieron mil 100 personas de todos los ámbitos que escucharán discutirán y formularán propuestas de adecuaciones legales.
El Parlamento Abierto trabajará durante dos semanas a partir del lunes y hasta el 16 de julio, y se crearon 9 comisiones temáticas de discusión y análisis:
1.- Democracia y Régimen Político
2.- Derechos Humanos y Garantías de Protección
3.- Igualdad y Diversidad Política y de Género
4 .- Desarrollo Económico
5.- Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología
6.- Seguridad Pública y Justicia
7.- Derechos de los Pueblos Indígenas
8 Desarrollo Urbano, Rural Medio Ambiente
9.- Finanzas, Transparencia y Anticorrupción
Cada una de las mesas se transmitirá por las redes sociales del Congreso
A finalizar el Parlamento Abierto, el Secretariado Técnico elaborará un informe final que aglutine los planteamientos recogidos en los tres Foros y en el Parlamento Abierto. El documento se entregará a la Junta de Coordinación Política del Congreso local que habrá de definir los pasos a seguir en lo futuro.