loader-image
Toluca, MX
7:54 am,
temperature icon
cielo claro
Hora Estándar Central

OFF THE RECORD 30-04-2021

Toluca, Edomex; 30 de abril de 2021.- Las campañas electorales nos alcanzaron. Este viernes, partidos políticos y candidatos arrancan la competencia por 125 ayuntamientos y 45 diputaciones locales. En apenas 40 días, se busca atraer a los votantes a unos comicios, cuando la preocupación social transita más por la salud pública y la economía de las familias. Muy a pesar de la emergencia sanitaria, la clase gobernante se aferra a la concentración masiva como muestra inequívoca de su estrategia de con-vencimiento electoral hacia el 6 de junio.

La apatía ciudadana, el descontento social y la nueva normalidad parecen los ingredientes principales para acentuar el abstencionismo. En las elecciones más recientes, se ha apuntado a que municipios densamente poblados, conurbados a la Ciudad de México, son además los de menor afluencia en las urnas. El diagnóstico pasa inadvertido para autoridades electorales y partidos políticos, quizá porque la baja participación conviene a sus objetivos y tácticas.

En paralelo, los municipios rurales, caracterizados por una baja escolaridad entre sus electores, son donde prevalece una mayor participación electoral. El dato no es casualidad, cuando se define que en esas localidades se advierte una mayor vulnerabilidad a la compra y coacción del sufragio, y por tanto a la movilización de votantes. Ahí también lo que prolifera es la omisión de autoridades electorales, y de los candidatos que se benefician de esas prácticas.

En contraste, en el sur mexiquense lo que priva es un escenario incierto. De arranque, algunos partidos políticos han decidido no postular candidatos en la totalidad de los ayuntamientos en disputa, ante un clima de inseguridad que tiende a enrarecer las campañas electorales y los comicios. Es urgente que, tanto las autoridades gubernamentales como electorales otorguen las garantías para los comicios de junio, a escasas semanas de la emboscada que cimbró la región y ha reivindicado la percepción de un gobierno metalegal de los últimos años.

La agenda pública se concentrará en las campañas electorales de las zonas urbanas: el Valle de México y el Valle de Toluca, porque ahí residen los consorcios mediáticos, de ahí son los actores políticos con mayor ascendencia e identidad, y por ser la sede de las autoridades electorales. No obstante, hay aspectos colaterales que se deben difundir, evaluar, explicar y conocer. Las campañas electorales van más allá de las bardas y las benditas redes sociales.

Inician 35 días de campañas electorales, con discursos, ideas, propuestas, ataques y encuentros, que buscan revertir el desdén de los últimos tres años, cuando quienes ganan o pierden, se olvidan del espacio público y de sus votantes.

Comentarios a contacto@www.planamayor.com.mx