loader-image
Toluca, MX
9:08 am,
temperature icon
cielo claro
Hora Estándar Central

OFF THE RECORD 19-07-2021

Toluca, Edomex; 19 de julio de 2021.- Faltan poco más de cinco meses para los procesos de entrega – recepción en los gobiernos municipales, pero lo que ocurre en algunos ayuntamientos ya es preocupante: falta de pago en las nóminas, una creciente deuda con proveedores, una ruptura entre quienes perdieron y quienes ganaron en la elección, una contaminación de intereses políticos, una deficiencia deliberada en los servicios públicos y una larga espera para los habitantes.

En Toluca y Naucalpan, la semana pasada, los trabajadores sindicalizados exigieron el pago de salarios y prestaciones laborales a los actuales alcaldes. Las autoridades en funciones echaron culpas a las administraciones del pasado. Comprometieron el pago para esta semana. Mientras que los burócratas agremiados fueron azuzados por líderes sindicales de filiación priísta. Hay una legítima demanda de los empleados, pero hay una mezcla de intereses políticos.

La pasada contienda electoral estuvo marcada por una polarización política. Un caso emblemático ocurrió en Metepec, entre el panista Fernando Flores y la morenista Gabriela Gamboa. El tono del discurso postelectoral no ha disminuido. La historia podría repetirse en Toluca entre Juan Rodolfo Sánchez y Raymundo Martínez; además de Tlalnepantla, con Marco Antonio Rodríguez y Raciel Pérez.

El Órgano Superior de Fiscalización ha lanzado una advertencia en semanas pasadas con el propósito de que los alcaldes salientes eviten contratar deuda pública en la recta final de sus mandatos. Algunos pretenden obtener créditos para sortear la difícil situación que atraviesan, y con ese dinero extraordinario, poder pagar sus nóminas atrasadas, o bien, a sus proveedores prioritarios.

La situación financiera para quienes entren en funciones el próximo mes de enero se anticipa muy complicada; y por tanto, una serie de promesas de campaña que tendrán que esperar, apostar a la gestión con otras instancias de gobierno, o simplemente ser anuladas de los proyectos de gobierno municipales.

Lo que se puede esperar, hacia el primer semestre de 2022, sería una andanada de despidos a los trabajadores municipales de confianza, para poder incrustar a los nuevos equipos de trabajo; y en consecuencia, una serie de demandas laborales. Y en paralelo, una serie de observaciones a las inconsistencias financieras hacia los Ayuntamientos salientes por el manejo de recursos.

Lo cierto es que, la situación precaria por la que atraviesan los ayuntamientos, parece cíclica y se repite cada tres años. Alcaldes que salen, dejan comprometidas las finanzas municipales; inconsistencias que se denuncian pero que no trascienden legalmente. Del otro lado de la puerta, presidentes municipales entrantes, que comprometen cambiar la realidad de sus ayuntamientos, y al paso de los tres años, la historia se repite.

Comentarios a contacto@planamayaor.com.mx