loader-image
Toluca, MX
6:27 am,
temperature icon
nubes dispersas
Hora Estándar Central

Ecatepec, Naucalpan, Toluca y Tlalnepantla; ocho de cada diez los perciben inseguros

Redacción

Ciudad de México; 19 de julio de 2021.- Cuatro municipios del Estado de México se encuentran en el listado de las doce localidades con una mayor percepción de inseguridad de acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) realizada por el INEGI en la primera quincena de junio.

Se trata de Ecatepec, Naucalpan, Toluca y Tlalnepantla, en donde más del 80 por ciento de la población mayor a los 18 años, consideran que vivir en su ciudad es inseguro

En el promedio, la percepción de inseguridad siguió siendo mayor en el caso de las mujeres con 71.3 por ciento, mientras que para los hombres fue de 60.9 por ciento.

Las ciudades con mayor porcentaje de personas de 18 años y más que consideraron que vivir en su ciudad es inseguro fueron: Fresnillo, Cancún, Ecatepec, Coatzacoalcos, Naucalpan, Tonalá, Guadalajara, Toluca, Cuernavaca, León, San Luis Potosí y Tlalnepantla; con 96.2, 88.7, 87.7, 86.9, 86.7, 86.1, 84.6, 83.3, 82.8, 81.9, 81.4 y 81.2 por ciento, respectivamente.

Otros municipios mexiquenses, con una menor percepción de inseguridad, también incluidos en la encuesta fueron Cuautitlán Izcalli, Nezahualcóyotl y Atizapán de Zaragoza con el 76.8, 71.3 y 69.2 por ciento, respectivamente.

A nivel nacional, 27.7 por ciento de los hogares contó con al menos una víctima de robo y/o extorsión durante el primer semestre de 2021.

Las ciudades con mayor porcentaje de hogares con al menos una víctima fueron: Gustavo A. Madero, Iztapalapa, Chimalhuacán, Azcapotzalco y Álvaro Obregón con 54.9, 44.9, 44.3, 41.8 y 39.6 por ciento, respectivamente.

En cuanto a víctimas de actos de corrupción por parte de autoridades de seguridad pública, de enero a junio de 2021, se estima que 12.6 por ciento de la población de 18 años y más tuvo contacto con alguna autoridad de seguridad pública, del cual 46.8 por ciento declaró haber sufrido un acto de corrupción por parte de éstas.

En lo referente a la percepción de inseguridad en espacios físicos específicos, en junio de 2021, 77.6 por ciento de la población manifestó sentirse insegura en los cajeros automáticos localizados en la vía pública, 71.4 por ciento en el transporte público, 63 por ciento en el banco y 59.6 por ciento en las calles que habitualmente usa.

En junio de 2021, 35 por ciento de la población de 18 años y más residente en las ciudades de interés, consideró que en los próximos 12 meses la situación de la delincuencia en su ciudad seguirá igual de mal.

Por otra parte, 23.9 por ciento de la población refiere que la situación empeorará en los próximos 12 meses, lo que representa un cambio a la baja estadísticamente significativo de 9.3 puntos porcentuales respecto de diciembre de 2020 y de 2.8 respecto a marzo de 2021, en donde se registraron 33.2 y 26.7 por ciento, respectivamente.