loader-image
Toluca, MX
4:34 am,
temperature icon
cielo claro
Hora Estándar Central

OFF THE RECORD 13-03-2025

Toluca, Edomex; 13 de marzo de 2025.- Armando Quintero -titular del INAFED- y Horacio Duarte, se reunieron ayer con una decena de alcaldes del oriente del Estado de México. Formalizaron la coordinación de los tres ámbitos de gobierno para el plan de infraestructura que proyecta la administración federal en la zona más poblada de la entidad. La asignación presupuestal para temas de agua potable, vivienda y otras acciones de política pública, resolverán muchas de las necesidades de los alcaldes, que podrían ser inatendibles con los presupuestos locales y las partidas estatales.

Hay un dato singular. De los diez municipios integrados en el plan maestro del oriente mexiquense, cinco pertenecen a los más densamente habitados de la entidad, incluidos Ecatepec, Neza, Ixtapaluca, Chimalhuacán y Tlalnepantla. Su colindancia con la Ciudad de México resulta fundamental para que hayan sido puestos en la agenda de prioridades del gobierno de Sheinbaum. Para rematar, las diez demarcaciones son gobernadas por alcaldes morenistas. La rentabilidad política hacia el futuro, puede ser altamente redituable para el partido en el gobierno. También está incluido Texcoco, epicentro del grupo político con alta dominancia en el morenismo local.

——————

La llegada de Juan Carlos Villarreal como titular del Instituto de Estudios Legislativos en el Congreso mexiquense, generó una buena expectativa entre la clase política, para reavivar una dependencia que desde hace muchos años no ha funcionado de forma óptima. Durante los últimos 15 años, el INESLE sirvió como parte de las componendas políticas entre las fracciones legislativas, pero poco aportaba a la productividad parlamentaria de las y los diputados.

Villarreal ha logrado tener una sana relación política con todos los grupos parlamentarios. Dedicado durante los últimos años a la consultoría en temas de gobierno y de campañas políticas, hace algunos ayeres se desempeñó como consejero electoral, y ahora estará como encargado del Inesle, una dependencia que dice conocer, pues trabajó ahí, hace 24 años. Su designación, parece sacudirse el reparto partidista y valora la trayectoria profesional. El beneficio de la duda está puesto sobre la mesa, para que el Inesle deje de ser ese elefante blanco que tiene altos costos económicos y pocos resultados en su operación.

—————-

Con un trabajo muy sigiloso, pero los partidos políticos sí buscarán incidir en la promoción y movilización del voto para la elección judicial del 1 de junio. En casos específicos, sí tendrán candidaturas -tanto en el proceso federal como estatal-, que se vuelven prioritarias para que alcancen posiciones en las magistraturas en disputa. En las próximas semanas, saldrán al territorio, las estructuras partidistas, para tratar de explicar en qué consiste la votación y cómo se debe elegir a sus ministros, magistrados y jueces.