Toluca, Edomex; 2 de junio
de 2025.- Han transcurrido dos años del triunfo de Delfina Gómez como
gobernadora del Estado de México. La transformación prometida y anhelada del
régimen político está lejos de consolidarse. Por el contrario, hay áreas de
gobierno que han quedado a deber en el ejercicio de poder. Las intrigas
palaciegas han marcado gran parte de su mandato. En el cajón se han quedado los
cambios estructurales y legales que son necesarios. Mucho se han considerado, los
costos políticos y los cálculos electorales.
El sexenio delfinista
tiene altas expectativas en el gobierno de Claudia Sheinbaum. Desde el gabinete
federal se diseñan proyectos de infraestructura y programas sociales para el
Valle de México; sin embargo, el resto del estado luce abandonado en las
políticas públicas de gran alcance. En contraparte, las componendas políticas
del gabinete estatal, han derivado en que haya Secretarías bajo el mando de perfiles
políticos muy limitados. Cuando está por cumplirse un tercio de su sexenio, se
hace obligado un cambio de timón.
————–
La elección judicial
transitó como se esperaba: una baja participación social, pero que al final del
camino, terminará por politizar sus resultados electorales. Desde el régimen
morenista se defenderá como un ejercicio que favorece a la democracia del Poder
Judicial. Desde el bloque opositor, se acusará que el proceso está viciado y
que atenta contra la división de poderes. Entre la alta polarización política,
quienes pagan los costos institucionales serán los electores que padecen de un
Poder Judicial retardado en todas sus resoluciones.
Los votantes tuvieron
poca información para tomar la decisión de elegir a sus jueces y magistrados.
El proceso de votación no fue sencillo, y sí fue tardado. En gran medida, la
votación se hizo al azar, pero con la voluntad de participar. Las lecciones son
profundas para todos los procesos electorales. Lo importante no pueden ser los
triunfos políticos o partidistas, lo esencial debería transitar hacia una
verdadera transformación del sistema de justicia, lo cual no necesariamente está
ligado a la elección popular de jueces y magistrados.
———————–
El Consejo Universitario
de la UAEMex dio un paso al frente para analizar cambios en su estatuto
reglamentario. El propósito es claro, dar mayor certeza y transparencia en sus votaciones.
En la sesión del pasado viernes, hubo un denominador común: la mayoría de los
consejeros se mostraron a favor de concluir el proceso electivo actualmente en
curso, con la participación de las cinco aspirantes en competencia. Eréndira
Fierro deberá presentar por escrito su renuncia oficial en próximos días,
confió el encargado del despacho.
Donde hay poco avance es
en la negociación con el Enjambre Estudiantil Unificado. Mientras el tiempo se
acorta para la conclusión del semestre. La autoridad universitaria debería
asumir que no es suficiente con voluntad política para el diálogo, cuando se
requieren soluciones y respuestas al pliego petitorio. La protesta estudiantil
se mantiene entrampada frente a los silencios y las omisiones que prevalecen en
la rectoría. No debería haber lugar a ambigüedades en su discurso, ni tampoco
en las demandas que no podrán ser atendibles.