loader-image
Toluca, MX
11:36 pm,
temperature icon
nubes
Hora Estándar Central

Lento avance en conteo de votos de elección judicial; Héctor Macedo se perfila la presidencia del TSJEM

Israel Dávila

 

Toluca, Edomex, 2 de junio del 2025.-  El cómputo de los votos que se emitieron en la jornada electoral de este domingo, cumplieron sus primeras doce horas, y la plataforma que habilitó el Instituto Electoral del Estado de México para dar a conocer los resultados del conteo de los sufragios avanza lenta pero consistentemente.  A las 10:00 horas de este lunes, apenas se llevaban contabilizadas el 6.8 por ciento de las casillas, y se comenzaban a construir tendencias de lo que arrojarán los primeros comicios para elegir a jueces y magistrados en la entidad.

En la elección estatal para elegir a quien será el nuevo o la nueva presidenta del Poder Judicial mexiquense, el magistrado civil en funciones en el distrito de Texcoco, Héctor Macedo García ha tomado una ventaja considerable, frente al resto de las y los contendientes, pues con el 6.8 por ciento de las casillas contabilizadas y computadas suma 18 mil 911 votos, que representan el 18.6 por ciento del total.

En segundo lugar lo ocupa Martha Alicia Flores Cordero, una doctora en derecho constitucional que se presentó en campaña como “una mexiquense de corazón”, como se llama el grupo político que encabeza el senador Higinio Martínez Miranda. A Flores Cordero se le contabilizan 12 mil 210 votos, que representan el 12 por ciento del total.

El tercer lugar es para otra mujer, Erick Icela Castillo Vega, actual magistrada en funciones del Tribunal Superior de Justicia de la entidad, con lleva 11 mil 115 votos, lo que representa el 10.9 por ciento del total

Entre los primeros lugares no figuran personajes vinculados al PRI que participaron en esta elección, como Maribel Góngora, ex secretaria del Trabajo, con Alfredo del Mazo, y esposa de Apolinar Mena, ex secretario de Comunicaciones con Eruviel Ávila, quien admitió que la empresa OHL le había pagado unas vacaciones en un destino resort. Tampoco figuró en la elección, Marco Nava y Nava, otro magistrado en funciones, y quien fuera uno de los funcionarios más cercanos a Arturo Montiel Rojas.

Joel Sierra Palacios, quien fuera el consejero jurídico de Enrique Peña Nieto, tampoco aparece entre de los candidatos con más votos para la presidencia del Tribunal Superior de Justicia.

En la elección por la presidencia del TSJEM se han contabilizado más de 14 mil 700 votos nulos, que presentan el 14.6 por ciento del total emitidos.

Tribunal de Disciplina Judicial

Sobre la elección del nuevo Tribunal de Disciplina Judicial que se integrará por cinco magistrados, tres de ellos que deben ser mujeres y dos hombres, los resultados hasta la mañana de este lunes arrojan las siguientes tendencias:

La magistrada Marisela Reyes Hernández, quien era presidenta de la Sala Constitucional del Tribunal Superior de Justicia, es quien lleva más votos con 14 mil 686, lo que representa el 4.2 por ciento. Marisela Reyes lleva una trayectoria de más de 30 años en el Poder Judicial mexiquense, pues ella ingresó en 1991 como taquimecanógrafa y con la carrera judicial y preparación ha ido escalando posiciones.

En segundo lugar se  ubica la doctora en derecho, Kenia Núñez  Bautista, con 13 mil 555 votos, que se traducen en el 3.8 por ciento del total. Ella tiene una amplia trayectoria en el servicio público estatal y su puesto reciente ha sido la titular del órgano de control interno de la Consejería Jurídica del gobierno estatal, antes denominada Secretaría de Justicia y Derechos Humanos.

Karla Ivonne Díaz Iniesta es la tercer candidata con más votos con 12 mil 260; ella también tiene una larga trayectoria en el Poder Judicial de la Federación y la cuarta con más votos es la magistrada Nancy Flores Mendoza con 11 mil 881 votos.

Por los hombres, quien tiene más sufragios es el Jesús Ángel Cadena Alcalá, con trayectoria destacada en el Poder Judicial federal, incluso en la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Cadena Alcalá suma 13 mil 19 votos.

El segundo más votado es el ex fiscal general de justicia de la entidad, Alejandro Jaime Gómez Sánchez con 10 mil 631 votos y el tercero más votado es Luis Oswaldo Peralta Rivero, con 9 mil 630 votos.

Aunque el IEEM realiza un conteo simultáneo de las otras dos elecciones, de magistrados y jueces, el porcentaje de avance es mínimo por lo que aún es muy prematuro ver tendencias.

La plataforma del IEEM donde se dan a conocer resultados se actualiza cada tres horas.