Redacción
Toluca, Edomex. 13 de agosto del 2021- El pleno del Congreso mexiquense aprobó la designación de cinco nuevos comisionados del Instituto de Transparencia y Acceso a la Información y Protección de Datos Personales del Estado de México (Infoem).
La nueva integración de este órgano autónomo se dio bajo los usos y costumbres de la política estatal, donde los partidos se reparten los cargos por cuotas. Así las cosas, Morena propuso la designación de dos de los comisionados, PRI de otros dos y al PAN le dejaron un comisionado.
Al proceso de selección organizado y desarrollado por la Junta de Coordinación Política se inscribieron 74 aspirantes, pero tras la revisión de la documentación y las entrevistas que le hicieron a cada uno de ellos, los coordinadores resolvieron que los mejores perfiles eran los que hoy fueron nombrados como comisionados del Infoem.
Las designaciones recayeron en María del Rosario Mejía Ayala, Guadalupe Ramírez Peña, José Martínez Vilchis, Sharon Morales Martínez y Gustavo Parra Noriega.
María del Rosario Mejía Ayala se desempeñaba como secretaría general de la Comisión de Derechos Humanos e la entidad. Ella es esposa del ex consejero electoral y ex fiscal del transporte, Isael Montoya Arce, amigo personal de Higinio Martínez Miranda, uno de los liderazgos más prominentes de Morena en el Estado de México.
Guadalupe Ramírez Peña, era titular del área de transparencia del ayuntamiento de Texcoco, gobernado por Morena y en especifico por personas cercanas a Higinio Martínez Miranda.
El PRI impulsó la designación del ex rector de la UAEMex, José Martínez Vilchis, quien también ha sido consejero electoral, presidente del del Consejo de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción y delegado del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación en la entidad, entre otros cargos.
También impulsó el nombramiento de Sharon Morales Martínez, quien fue directora de control de procesos de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepede) y recientemente era asesora en la Secretaría de Justicia y Derechos Humanos del estado, que encabeza Rodrigo Espeleta Aladro.
En tanto, al PAN se le concedió la ratificación como comisionado de transparencia de Gustavo Parra Noriega, quien fue diputado local por Acción Nacional e impulsor de la Ley de transparencia en el estado. Parra Noriega ya laboró en el Instituto Nacional de Transparencia y desde 2018 era comisionado del Infoem.
Los nombramientos como comisionados del Infoem de María del Rosario Mejía Ayala, Guadalupe Ramirez Peña y José Martínez Vilchis tienen una vigencia de siete años, mientras que los de Shaaron Morales Martínez y Gustavo Parra Noriega , sólo de cinco años.