Redacción
Toluca, Edomex 13 de agosto del 2021.- Myrna Araceli García Morón fue designada este viernes por el pleno de la Legislatura estatal como nueva presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México para el periodo 2021-2025.
Su nombramiento fue avalado por la mayoría de los diputados y diputadas, pues diez legisladores rechazaron la designación.
Myrna Araceli García Morón, es maestra en derecho y hasta hace unos días se desempeñaba como presidenta del Tribunal de Justicia Administrativa de la entidad. Previamente fue comisionada de transparencia y laboró algunos años en la Fiscalía General de Justicia de la entidad.
A pesar de que al inicio de su trayectoria dentro del servicio público fue muy cercana al exfiscal general de justicia Alfredo Castillo Cervantes, al grado de ser su secretaria particular, García Morón dejó de colaborar con él desde principios de la década pasada y forjó su propia carrera.
Hace unas semanas el Congreso mexiquense lanzó la convocatoria para elegir al nuevo o la nueva titular de la Comisión de Derechos Humanos. Al proceso de selección se inscribieron siete aspirantes y tras la evaluación de sus perfiles y las comparecencias que tuvieron con los coordinadores parlamentarios, la Junta de Coordinación Política del Congreso propuso una terna integrada por Myrna Araceli García Morón; Guadalupe González Jordán, exconsejera electoral del IEEM y Edgar Humberto Cruz Martínez, exfuncionario municipal en Metepec.
El diputado de Morena, Max Correa Hernández hizo un último esfuerzo en el pleno para que se incluyera la propuesta de Antonio Lara Duque, del Centro de Derechos Humanos Zeferino Ladrillero, pero su planteamiento no tuvo eco.
Al final García Morón tuvo el respaldo de 63 de los 73 presentes en la sesión. En contra votaron: Elba Aldana, Max Correa, María del Rosario Elizalde, Xóchitl Flores Jiménez, Alicia Mercado Moreno, Gabriel Gutiérrez Cureño, Carlos Loman Delgado, Beatriz García Villegas y Anais Miriam Burgos, todos ellos de Morena, además de la diputada independiente, Juana Felipa Arias.