Redacción
Toluca, Edomex; 22 de julio de 2021.- El Gobierno del Estado de México proyecta beneficiar al finalizar el presente año a cerca de 300 mil mujeres a través del denominado Salario Rosa, lo que representa 50 mil nuevas beneficiarias con respecto al año pasado.
De acuerdo con el informe del mes de junio remitido por la Secretaría de Desarrollo Social a la Legislatura Estatal, se precisa que, para el presente año se tiene autorizado un presupuesto superior a los 4 mil 713 millones 621 mil 299 pesos, de los cuales en el primer semestre se han ejercido mil 819 millones 229 mil 682 pesos, lo que representa el 38.6 por ciento de lo asignado.
Hasta la fecha, el programa Salario Rosa habría beneficiado a 254 mil 245 mujeres, particularmente amas de casa de escasos recursos, quienes reciben un apoyo bimestral de 2 mil 400 pesos, a través de monederos electrónicos.
La dependencia estatal detalló que para diciembre de 2021, se habrá de beneficiar a 304 mil 45 mujeres. Durante el primer año de ejecución, en el año 2018, el Estado de México distribuyó los apoyos a cerca de 200 mil amas de casa.
Otro programa social que también ampliará el universo de beneficiarios será el de Canastas Alimentarias, con un presupuesto de mil 512 millones 33 mil pesos; el cual ha ejercido hasta el mes de junio, cerca de 723 millones 386 mil pesos, lo que representa el 47 por ciento de su asignación.
Hasta el primer semestre del año, se han apoyado a 507 mil 769 personas, sin embargo, al finalizar el 2021, se pretende alcanzar a 569 mil 454 beneficiarios.
El programa de familias fuertes destinado a adultos mayores tiene una asignación de 816 millones 768 mil pesos; de los cuales ha ejercido 245 millones 498 mil pesos, es decir, el 30 por ciento de su financiamiento.
A la fecha, se ha favorecido a 89 mil mexiquenses, pero al finalizar el año se pretende apoyar a 100 mil adultos mayores.
Dentro del esquema denominado Niñez Indígena, se tiene un presupuesto de 64 millones 517 mil pesos, para destinarlo a 10 mil beneficiarios a lo largo de este 2021. Hasta el mes de junio, se han ejercido 20 millones 363 mil pesos, y se ha logrado apoyar a 8 mil 815 infantes. Su avance es del 31 por ciento.
En contraste, el programa Jóvenes en Movimiento, tiene una asignación de 40 millones de pesos, de los cuales apenas se han aplicado 346 mil pesos 778 pesos. Un avance del 0.87 por ciento, y no reporta beneficiarios.