loader-image
Toluca, MX
1:18 am,
temperature icon
cielo claro
Hora Estándar Central

El oficio político no se da por sentado por ocupar una silla de alto nivel: Ignacio Pichardo Lechuga

Redacción

Toluca, Edomex; 24 de marzo de 2021.- Ignacio Pichardo Lechuga fustiga a la actual dirigencia del PRI en el Estado de México, encabezada por Alejandra del Moral, ante un proceso interno que lástima a la militancia, ya sea por la falta de explicaciones en las alianzas electorales, la ausencia de oficio político en la selección de candidatos y pensar que las cosas se dan por sentado desde la toma de decisiones.

En un diálogo abierto con Plana Mayor, el exdiputado federal y local del PRI, no oculta su descontento en cuanto a la forma en que se pretende elegir a Zudikey Rodríguez -actual secretaria del Deporte del PRI mexiquense- como candidata a presidenta municipal de Valle de Bravo, de quien pone en duda su proyecto político para refrendar el triunfo electoral y encabezar un gobierno de soluciones a los retos que exige uno de los sitios de mayor atractivo turístico en el Estado de México.

Hijo del exgobernador Ignacio Pichardo Pagaza, sostiene que las formas y métodos establecidos por la dirigencia priísta agravian a la militancia en su conjunto, ante un proceso interno plagado de inconsistencias, falta de comunicación e incertidumbre.

“Este llamado de atención es que parecería que hay cambio en las tradiciones del partido, en que lo único que importa es ser competitivo, lo que pregunto es dónde está la mística del partido de que se pueda y deba hacer un buen gobierno, es una circunstancia donde ya ni le preguntan a la militancia, son decisiones que se toman arriba y eso lastima y genera una circunstancia de menor competitividad”, enfatiza.

Adelanta que no tiene contemplado renunciar al partido, pues “su militancia es más sólida que una dirigencia pasajera”, lo que sí pone en duda es “dónde voy a recargar mis capacidades y ver si puedo recargarme en un proyecto”.

Acerca del oficio político de la actual dirigencia priísta insiste: “me gustaría decir que las cosas no se dan por sentado por ocupar una silla de alto nivel. Tiene que hacer política de manera permanente y hay momentos en que se debe agarrar al toro por los cuernos, y si bien, de repente, si hay dialogo las cosas llegan a buen puerto, pero si de repente hay sorpresas, es lo que no gusta, lo que lastima”.

El excoordinador de campaña del candidato presidencial, José Antonio Meade en tierras mexiquenses, explica que hay un aprendizaje respecto de la elección pasada, ante la apertura del partido para formar alianzas y la lección de que en el PRI no todo estaba mal.

Sin embargo, reconoce que el priísmo se resiste a una apertura democrática desde su militancia.

“Alguien tenía que sacrificar su mandato o presidencia o poder, para pasar al cambio, para dar apertura, y poner canales democráticos y mira que lo dice un junior que al principio de su carrera fue beneficiario de esto, pero si había un reclamo de mayor participación. A los jóvenes de la escuela de cuadros, qué les espera, cuando alguien se adelante sin tener mucho trabajo del partido”, expone.

Acerca de las alianzas electorales, refiere que deben ser entendidas como parte de la evolución del sistema político mexicano, pero en el caso del Estado de México, anticipa que no se han explicado, y eso provoca que no se entiendan abajo, lo que provoca que en “las contiendas municipales, la temperatura sube y se pone al rojo vivo, ahí es done tienes que explicar la alianza, qué es lo que nos une como proyecto y que no sea decisión cupular”.

 

Alejandra del Moral y Zudikey Rodríguez. La candidatura impuesta.
Alejandra del Moral y Zudikey Rodríguez. La candidatura impuesta.

El proceso en Valle de Bravo

Ignacio Pichardo Lechuga sostiene que, en un primer momento, buscó ser el candidato del PRI a la presidencia municipal de Valle de Bravo, sin embargo, lo descarrilaron sin tener una comunicación abierta para desistir de su aspiración.

“Cuando comencé a trabajar para este objetivo e hice las visitas de las siete casas para avisar en todos lados que me iba a meter en el proceso y de dos meses de trabajo en tierra, el partido me llama y me invitan del comité a trabajar… Qué partido se puede dar el lujo de sacarlo de la ecuación o contienda anticipadamente si no es que hay proyecto atrás. Les pedí que me dijeran que si ya había alguien o algo, que me lo dijeran, pues qué caso tenía entrar a desgastarte, pero no”, detalla.

Tras hacer a un lado su pretensión, explica que el priísmo vallesano comenzó a trabajar en torno a un proyecto de unidad a favor de Sergio Rodríguez Velázquez, sin embargo, en la última semana la dirigencia priísta ha anunciado un cambio de género en la candidatura, lo que favorecería a Zudikey Rodríguez, quien además tiene un parentesco con Michelle Núñez, precandidata de Morena también a la presidencia municipal.

“Ella tiene reconocimiento importante en redes sociales, la gente la ve como una gente destacada, pero no esa fama o like se convierte en votos. Si es la abanderada debe demostrar que trae proyecto, que puede hacer un gobierno viable. Valle de Bravo necesita una administración robusta y profesional. Si ella tiene posibilidades sí, pero tiene que demostrar que tiene propuesta y capacidad de gobernar”, abunda.