loader-image
Toluca, MX
3:01 pm,
temperature icon
cielo claro
Hora Estándar Central

Ecléctica 07-06-22 //  Morena parte como favorito en el Edomex, pero…

Israel Dávila

Los resultados que arrojaron los comicios de este domingo en seis estados de la república hacen fortalecer la hipótesis de que la alternancia en el Estado de México parece un asunto irremediable. Del 2018 a la fecha, el PRI no ha hecho más que entregar los estados donde gobernaba y Morena ha venido tapizando de guinda el mapa electoral del país.

Este domingo 5 de junio, Morena ganó cuatro de seis gubernaturas en disputa, todas por amplio margen y dónde no ganó, la diferencia no fue sustancial entre el primero y el segundo lugar que ocupó.

El PRI perdió Hidalgo, considerado uno de sus bastiones –y de los pocos estados que no habían experimentado la alternancia–, y Oaxaca, con resultados muy contundentes a favor del partido del presidente, Andrés Manuel López Obrador.

Bajo este escenario no es difícil suponer que Morena tiene grandes posibilidades de triunfo en el 2023, cuando la gubernatura del Estado de México esté en juego.

Morena no sólo es la primera fuerza política en la entidad desde 2018, sino gobierna los municipios más populosos del estado, donde se concentra la mayor parte de la población mexiquense, como Ecatepec, Nezahualcóyotl, Chimalhuacán, Tecámac, Tultitlán, Chalco y Valle de Chalco, entre otros.

Además, para el año entrante todos los focos políticos y mediáticos estarán concentrados en ésta, la entidad más poblada el país. Los suspirantes presidenciales querrán y tendrán incidencia en lo que ocurra en la entidad. Tan es así, que Claudia Sheinbaum lleva semanas recibiendo a personajes destacados del morenaje mexiquense concitándolos a la unidad para lograr la Cuarta Transformación.

Pero en Morena no todo es fortaleza. En la actualidad tiene grandes debilidades que  podrían ser factor para no ganar la entidad más poblada del país, cuna de uno de los grupos político-económicos más importantes del siglo pasado: el Grupo Atlacomulco.

Morena no cuenta desde 2017 con una dirigencia estatal formalmente establecida. No hay dirección ni organización institucional, y aunque se han designado delegados especiales, con funciones de dirigentes, estos no han abonado a la construcción de una estructura territorial ni organización partidista. La falta de una cabeza visible y reconocida por todos, hace que muchos sean generales y no le rindan cuentas a nadie de lo que dicen o hacen.

Los propios militantes y liderazgos de Morena en el Estado de México reconocen que dentro del partido hay diversidad de expresiones, que no piensan igual y no hacen las cosas de la misma manera.

Aunque a nivel mediático ha permeado la idea de que la fortaleza de Morena en el estado, radica en los liderazgos que vienen de Texcoco (Higinio Martínez, Delfina Gómez y Horacio Duarte), existen otras expresiones que son fundamentales para que el partido logre su objetivo de derrotar al PRI.

La expresión de Morena en Tecámac con Mariela Gutiérrez, no es la misma que la de Texcoco, ni la de Ecatepec de Fernando Vilchis, ni de la Izcalli, con Los Puros comandados por Daniel Serrano y Xóchitl Zagal; qué decir de la corriente Proyecto 21 de Ricardo Moreno.

Tampoco es lo mismo que el grupo Texcoco, el morenaje que lidera Raciel Pérez en la zona poniente del Valle de México, ni mucho menos la expresión aliada al partido que encabeza Juan Hugo de la Rosa y el alcalde de Neza Adolfo Cerqueda Rebollo. Qué decir de la corriente neopanista que se incrustó en Morena en el 2018, como Patricia Durán, Ruth Olvera y Juan Rodolfo Sánchez Gómez, entre otros.

Todos tienen formas distintas de operar, formas diferentes de pensar y muchas de ellas están alejadas del pensamiento y las formas de Texcoco. Incluso, me atrevería a pensar que dentro de la expresión de Texcoco (Grupo de Acción Política) ya no hay uniformidad, pues Delfina Gómez y Horacio Duarte tienen maneras e ideas distintas a las de Higinio Martínez, sin que esto implique un rompimiento como tal.

Si quiere triunfar en el 2023, Morena tendrá que conciliar, unificar y ser incluyente con todas las expresiones, pero además tendrá que avanzar en la construcción de una estructura y organización territorial y aprender a vivir en la institucionalidad.

El líder nacional  de Morena, Mario Delgado, anunció que el 12 de junio se iniciará con una estrategia de conformar en el Estado de México y en todo el país sus comités seccionales, para estar preparados y enfrentar con una estructura territorial sólida al PRI en el 2023 y 2024.

No hay que pasar por alto que en el Estado de México, el PRI es el más disciplinado, organizado y mañoso que hay en el país. No por nada se han mantenido más de 90 años en el poder y si eso no lo entiende Morena difícilmente podrá ganarles en los comicios de junio entrante.