loader-image
Toluca, MX
9:37 pm,
temperature icon
nubes dispersas
Hora Estándar Central

Denuncian trabajadores de Toluca falta de pago a quincenas y prima vacacional

Redacción

Toluca, Edomex; 16 de julio de 2021.- Cerca de dos mil trabajadores sindicalizados del Ayuntamiento de Toluca realizaron una protesta en el primer cuadro de la capital mexiquense, mediante el cierre de calles y la toma de oficinas, para exigir el pago de la primera quincena de julio y la prima vacacional.

Tras las elecciones del pasado mes de junio, la administración municipal encabezada por Juan Rodolfo Sánchez Gómez ha presentado retrasos en el pago de salarios a sus trabajadores, tanto de confianza como sindicalizados.

De acuerdo con Juan Gabriel Garduño López, secretario general de la sección SUTEyM Toluca, estimó que la falta de pago afecta a cerca de cuatro mil trabajadores municipales, entre los que se incluye a sindicalizados, supernumerarios y de confianza.

En los últimos dos años, abundó que el gobierno municipal ha incumplido con distintas prestaciones establecidas en el contrato colectivo de trabajo, como lo es la entrega de uniformes de trabajo, apoyo a la vivienda, pagos de seguro de vida, pagos de finiquitos y gastos funerarios, entre otros.

Entre los inconformes, se encuentran trabajadores del sector central del  Ayuntamiento de Toluca; además del Organismo de Agua y Saneamiento de Toluca (AyST); el DIF Municipal y el Instituto del Deporte de Toluca.

El principal argumento establecido por el Ayuntamiento, es la falta de recursos para cumplir con el pago de salarios, derivado de un retraso en la dispersión de participaciones presupuestales del Gobierno del Estado.

A lo largo de la protesta, los inconformes cerraron las calles de Independencia y Sebastián Lerdo de Tejada en las inmediaciones del Palacio Municipal; aunado a mantener tomadas las oficinas de Agua y Saneamiento de Toluca (AysT), el DIF Municipal y el Servicio de Limpieza.

El líder sindical del Suteym de la sección Toluca aseguró que no existen razones para ser omisos en el pago de salarios y prestaciones de los trabajadores, entre los que se incluyen 2 mil 400 sindicalizados, puesto que la asignación de recursos estatales se encuentra etiquetada y garantizada, por lo que advirtió podría existir un desvío de recursos que haya derivado en la falta de liquidez.

Afirmó que los empleados municipales enfrentan una situación crítica, ante bajos salarios que en las últimas semanas se han pagado de manera tardía.