Israel Dávila
Toluca, Edomex. 1 de marzo del 2021.- Aun cuando no se ha transparentado el monto que se ejercerá este año para el Salario Rosa, programa emblema de la administración de Alfredo Del Mazo Maza, para el 2021 se contemplan, de nueva cuenta, 9 modalidades para acceder a este apoyo que será operado por siete secretarías de la administración estatal.
El año pasado, debido a la pandemia, el gobierno mexiquense a través de sus diversas dependencias solo pudo ejercer el 71 por ciento de los recursos presupuestados al Salario Rosa , pues de los 5 mil 713 millones autorizados, solo se erogaron 4 mil 633 millones, lo que implica que no se aplicaron poco más de 80 millones de pesos.
La semana pasada, el gobernador Alfredo Del Mazo retomó la entrega de tarjetas a las beneficiarias de este programa, que consiste en la entrega de un apoyo económico bimestral de 2 mil 400 pesos, durante un año. Datos ofrecidos por el titular del Ejecutivo estatal señalan que a la fecha ya son más de 341 mil las mujeres que son o han sido beneficiarias del Salario Rosa.
La meta sexenal era que el programa cubriera al menos 380 mil mujeres durante la presente administración, por lo que, con seguridad, este año se alcanzará el objetivo.
Para el 2021, las autoridades estatales se enfrentarán a un doble reto, pues no solo tendrán que sortear la pandemia y encontrar esquemas para realizar los registros de beneficiarias y entrega de apoyos respetando la sana distancia y sin actos masivos, como era la costumbre. También se deberá respetar la veda electoral, pues no se podrán hacer actos de entrega de apoyos durante abril y mayo, mientras se desarrollan las campañas proselitistas de los candidatos que buscan alguna alcaldía o diputación local o federal.
A partir del 2021, en todas las modalidades del Salario Rosa se prevé que el registro sea a través de los sitios web de cada una de las dependencias que manejarán alguna modalidad del programa. También se contempla un registro vía módulos, pero estos serán los menos.
Para acceder al Salario Rosa se deben cumplir dos condiciones básicas. Ser mujer ama de casa de entre 15 y 59 años y no recibir remuneración por esta labor, pero además, se pide que las beneficiarias sean mujeres en condición de pobreza o con al menos dos carencias básicas o ingresos menores a la línea de pobreza. Una vez que eres beneficiaria del Salario Rosa adquieres una serie de obligaciones, como acudir a eventos de entrega de programas sociales.
Las secretarías que tendrán a su cargo la operación del Salario Rosa son: la de Desarrollo Social, que se encargará de registrar a las mujeres amas de casa en condición de pobreza en los 125 municipios. La convocatoria se emitirá a través del sitio web de esta dependencia.
La Secretaría de Educación tendrá a su cargo dos modalidades: Salario Rosa Beca Educativa, destinada a mujeres de 15 a 59 años que vivan en condición de pobreza, pero que estudien bachillerato o equivalente o alguna carrera profesional.
También se encargará del Salario Rosa Por la Educación, destinado a mujeres de 18 a 59 años que estudien, pero que sean madres.
La Secretaría del Trabajo operará el Salario Rosa para el Trabajo, destinado a atender a mujeres de 18 a 59 años en pobreza y que hayan participado en los últimos tres años en algún programa de capacitación que ofrece esta dependencia.
La Secretaría del Campo operará el Salario Rosa para el Campo, destinado a atender a mujeres que se dediquen a actividades primarias, o bien, vivan en alguna localidad rural.
La Secretaría de Desarrollo Económico se encargará del Salario Rosa por Emprendimiento, que beneficiará a mujeres que trabajen como empleadas en algún negocio familiar. El programa será operador por el Instituto Mexiquense del Emprendedor, quien emitirá la convocatoria en su sitio web.
La Secretaría de Cultura operará el Salario Rosa por la Cultura Comunitaria, que está diseñado para beneficiar a mujeres amas de casa que además realicen actividades de promoción cultural inmaterial del Estado de México, tales como rituales, fiestas tradicionales, espectáculos prehispánicos, artesanías, entre otras.
Finalmente, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) operará dos vertientes del Salario Rosa. La primera el Salario Rosa por la Vulnerabilidad, destinado a mujeres amas de casa, en condición de pobreza, pero que estén embarazadas o en periodo de lactancia. En tanto el Salario Rosa DIF se destinará a las mujeres amas de cada en condición de pobreza, pero que se dediquen a cuidar a alguna persona con discapacidad.