Redacción
Toluca, Edomex; 23 de abril de 2021. El Gobierno del Estado de México dialogó con los colectivos ciclistas que expresaron su inconformidad por el retiro de los dispositivos de confinamiento de la ciclovía emergente en la avenida Paseo Colón.
En la víspera, la Secretaría de Movilidad estatal implementó dos ciclovías en la capital mexiquense: una en la calle Isidro Fabela, y una más en Paseo Colón, para lo cual previamente se realizó un señalamiento y una campaña de difusión entre automovilistas, vecinos y comerciantes de la zona.
La semana pasada, las autoridades comenzaron la colocación del confinamiento de la ciclovía en ambas vialidades; sin embargo, el pasado martes, en Paseo Colón fueron retirados sin una explicación al respecto de dicha decisión.
Colectivos ciclistas realizaron una protesta en dicha vialidad, y cerraron el paso de los vehículos como medida de presión para reinstalar la ciclovía. Por su parte, el Ayuntamiento de Toluca se deslindó de la descolocación de la misma, tras informar que dicha obra vial estaba a cargo de la Junta de Caminos estatal.
Mediante una tarjeta informativa, se detalló que, el encuentro se realizó en un espacio sobre dicha avenida, en cuyo diálogo se informó que el retiro del equipamiento de la ciclovía emergente fue resultado de algunas demandas ciudadanas que argumentaban problemas técnicos y de seguridad para los peatones, ciclistas y automovilistas, que deberán resolverse con el fin de garantizar que el proyecto cuente con los mejores estándares de calidad y seguridad.
Durante la reunión, se aseguró que el proyecto deberá contar con el consentimiento de los colectivos, la sociedad civil, vecinos y comerciantes, para que se desarrolle en una sana convivencia, donde todos los involucrados estén de acuerdo.
Autoridades estatales dieron a conocer que una vez que se pueda acreditar el sustento técnico y de seguridad que respalda el proyecto, se realizarán los trabajos para atender la demanda de movilidad ciclista.
Asimismo, se acordó con los colectivos realizar un recorrido de supervisión en la capital mexiquense, con el fin de implementar rutas alternas, es decir, en la información oficial se deja abierta la posibilidad de que la ciclovía deberá situarse en una vialidad distinta al Paseo Colón, donde se ubica la Casa Estado de México.
También habrá operativos en coordinación con la Secretaría de Seguridad del Estado de México y el municipio de Toluca para salvaguardar la integridad física de los ciclistas y será el Sistema de Transporte Masivo y Teleférico (SITRAMyTEM) el encargado de desarrollar y diseñar las ciclovías en la entidad.
La Secretaría de Movilidad mexiquense y los integrantes de los colectivos coincidieron con los ciclistas en que promover el uso de la bicicleta significa menos contaminantes al medio ambiente y menos tiempo en los traslados, por eso se impulsa un modelo de movilidad que priorice al peatón y al transporte no motorizado en la capital del estado.
Los colectivos se comprometieron a trabajar de la mano con la Secretaría de Movilidad, para seguir colaborando conjuntamente y generar proyectos similares en el Valle de México.