loader-image
Toluca, MX
6:01 am,
temperature icon
nubes dispersas
Hora Estándar Central

Activan fase preventiva de contingencia atmosférica para Valle de Toluca y Tianguistenco

Redacción

Metepec, Edomex, 23 de abril de 2021. El Gobierno del Estado de México informó que, se activaron acciones en Fase Preventiva de Contingencia Ambiental Atmosférica por partículas en las Zonas Metropolitanas del Valle de Toluca (ZMVT) y Santiago Tianguistenco (ZMST), en virtud de que este viernes, a las 17:00 horas se registró un valor máximo de 137 puntos del Índice de Calidad del Aire de partículas PM2.5 (84 microgramos por metro cúbico), en la estación de San Cristóbal Huichochitlán, en el municipio de Toluca.

Durante la tarde noche del 22 de abril y el trascurso del día de hoy 23 de abril de 2021, se registraron concentraciones elevadas de partículas PM2.5, ocasionando que el índice de Calidad del Aire alcanzará niveles dentro del rango de calidad del aire “mala”, para las ZMVT y ZMST.

Para este viernes, se restringe la circulación del 50 por ciento de los vehículos oficiales de uso administrativo, de las dependencias del Gobierno del Estado de México, así como de los municipios de la ZMVT y ZMST, de acuerdo con el engomado de su placa azul (9, 0) su terminación (2, 4, 6 y 8), se exceptúan los vehículos híbridos o eléctricos y de emergencia, de vigilancia y de servicios urbanos.

De acuerdo con la Secretaría del Medio Ambiente estatal, la mala calidad del aire es consecuencia de emisiones generadas por incendios forestales registrados en los municipios aledaños al Valle de Toluca, además de las generadas por las actividades de preparación de tierras de cultivo, quemas agrícolas, de pastizales y de otros materiales, que sumado a las actividades de movimiento de materiales de la construcción, flujo vehicular, actividad industrial, comercial y de servicios, conjuntamente con la presencia de un sistema de alta presión que afecta al centro del país, ocasiona estabilidad atmosférica, viento débil y escasa dispersión de contaminantes.

Por lo anterior, el Gobierno del Estado de México emite las siguientes medidas y recomendaciones para proteger la salud de la población mientras se mantengan niveles altos de contaminación.

Evitar salir a la calle y de preferencia usar mascarillas o cubrebocas para disminuir la respiración de contaminantes.

Evitar utilizar los vehículos para prevenir zonas con alta circulación vehicular, en especial durante las horas pico de tráfico.

Permanecer en ambientes interiores y limitar el tiempo de actividades al aire libre, principalmente los grupos sensibles como niños, mujeres embarazadas, adultos mayores y personas con problemas respiratorios y cardiovasculares.

Evitar hacer actividades cívicas, culturales y de recreo, así como hacer ejercicio al aire libre a cualquier hora del día, ya que estas actividades pueden incrementar la dosis de contaminantes inhalados.

En caso de contar con aire acondicionado en oficina, hogar o automóvil, se recomienda evitarlo, y mantener puertas y ventanas cerradas.

Para reducir la generación y exposición a partículas cuando se está en interiores, se recomienda no prender velas ni quemar leña, carbón u otros materiales y no fumar.

Procurar mantenerse en lugares cerrados y con ventanas y puertas cerradas para evitar molestias en ojos, garganta o nariz.

Para evitar altas concentraciones de contaminantes, el Gobierno del Estado de México recomienda a la población evitar la quema de juegos pirotécnicos, de leña, de fogatas y de llantas, reducir el uso del vehículo particular y la acumulación de residuos y combustibles que puedan encenderse con facilidad y generar incendios.

Reportar cualquier tipo de incendio de manera inmediata al Centro Estatal y Combate de Control de Incendios Forestales, al 55-5630-5360, en la Comisión Nacional Forestal, en los números 55-5554-0612, 55-2615-0042, 800-807-7100, en el Heroico Cuerpo de Bomberos al 068, en el Centro de Comando Probosque, al 722-878-9858 o en Emergencia Nacional al 911.

Evitar la quema como método de preparación del terreno o para eliminar los restos de la cosecha.

Dar visto a tránsito estatal y municipal a fin de agilizar el tránsito vehicular en horas pico y en días de plaza, así como la supervisión de pavimentación y bacheo en horario con menos afluencia de personas y vehículos.