loader-image
Toluca, MX
1:17 am,
temperature icon
cielo claro
Hora Estándar Central

Candidatos de Morena de Ecatepec y Neza firman acuerdo para coordinar acciones contra inseguridad

Redacción

Ecatepec, Edomex. 31 de mayo del 2021.- Fernando Vilchis y Adolfo Cerqueda,  candidatos de la coalición Juntos Haremos Historia, a las presidencias municipales de Ecatepec y Nezahualcóyotl, –las demarcaciones más pobladas de la entidad— firmaron hoy junto con el candidato de la misma fuerza política a la alcaldía Gustavo A Madero, Francisco Chiguil, un Acuerdo de Coordinación Metropolitana en materia de seguridad, para desarrollar estrategias y acciones conjuntas que permitan combatir, de manera más efectiva, la delincuencia en la zona oriente del Valle de México.

El acuerdo destaca que la zona oriente del valle de México es integrada por al menos 11 municipios del Estado de México y cinco alcaldías de la Ciudad de México, con población de más de 11 millones de personas, lo que representa poco más de la mitad de los habitantes de la metrópoli.

Vilchis Contreras, candidato a la alcaldía de Ecatepec reconoció que la inseguridad es uno de los principales problemas de este municipio y uno de los mayores reclamos de la población.

“En materia de seguridad estamos muy interesados en poder participar, en poder entrarle a hacer de estos municipios que representamos los lugares más seguros para vivir”, dijo.

Aseguró que el acuerdo tiene el objetivo de realizar operativos en zonas limítrofes, compartir información y lograr mejores resultados del trabajo entre municipios y la Ciudad de México y avanzar en el combate a la inseguridad.

«Queremos que la gente de Neza y otros municipios que visiten Ecatepec se sientan seguros y estoy seguro que con esta coordinación, logrando un centro de inteligencia con todos los municipios, nos faculta la ley, tenemos todas las posibilidades, tenemos las ganas y  la voluntad  y lo vamos a lograr», reiteró.

De su lado Adolfo  Cerqueda Rebollo afirmó que el acuerdo será un “parteaguas en toda el área metropolitana” y atiende el reclamo de seguridad de la población, que es uno de los principales que han recibido durante sus campañas de proselitismo.

El acuerdo establece operativos conjuntos en zonas limítrofes o para atender objetivos especiales de interés común, enlace permanente de los Centros de Mando de cada corporación, compartir información, proporcionar apoyo operativo de emergencia y autorización para utilizar las videocámaras instaladas en vialidades colindantes.

También la construcción de una plataforma digital que registre imágenes, huellas y voces de los presuntos delincuentes o infractores puestos a disposición de las fiscalías y los jueces cívicos, así como la caracterización de las diferentes bandas delictivas que operan en la región, además de colaboración en materia de educación y capacitación profesional orientada entre otros propósitos a la aplicación del Modelo Nacional de Seguridad y Justicia Cívica.

“Con la estrategia de coordinación regional tendremos en la Región Oriente más seguridad, menos violencia y una convivencia más tranquila”, concluye el documento.