Israel Dávila
Ciudad de México, 18 de febrero del 2021.- El pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación declaró como válidas las reformas aprobadas por el Congreso mexiquense al Código Electoral del Estado de México y a la Ley Orgánica Municipal, mediante las cuales se reduce el número de regidores y síndicos en los Ayuntamientos de la entidad.
Con esto quedan firmes los ajustes que aprobó la Legislatura el año pasado para eliminar 407 regidores y 9 síndicos en los ayuntamientos mexiquenses a partir del 2022.
Los ministros de la Corte aprobaron por mayoría de votos, 10 contra uno, el proyecto de resolución presentado por Javier Laynez Potisek, donde se declaran infundados cada uno de los 7 argumentos presentados por el PAN, PRD, PVEM MC, PES, PT para echar abajo estas reformas.
De entrada, los ministros validaron las reformas a los artículos 69 y 53 de la Ley Orgánica Municipal, pues los partidos no están facultados para impugnarlos por no ser del ámbito electoral.
Después, los ministros entraron al estudio de fondo de las acciones de inconstitucionalidad. En el primer apartado, se desechó el reclamo de que hubo inconsistencias en el proceso legislativo al aprobar estas reformas a la Ley Orgánica y al Código Electoral.
Después desecharon el argumento de los partidos que alegaron la violación a la veda electoral, pues supuestamente las reformas fueron aprobadas dentro del plazo de 90 días anteriores al inicio del proceso electoral, tomando como arranque la emisión de la convocatoria a elección hecha por la legislatura y no, con la primera sesión del Instituto Electoral del estado de México en enero, donde se declara oficialmente el arranque del proceso comicial.
También declararon infundado el reclamo de violación al principio de representación proporcional, pues los ministros consideraron que con las reformas no se alteró el equilibrio en la composición de los ayuntamientos entre el porcentaje de regidores por el principio de mayoría y los de representación proporcional y consideraron que “los nuevos porcentajes siguen reflejando representatividad adecuada, pues siguen otorgando una participación importante a la representación proporcional”.
También consideraron que la reducción de regidores “no atenta contra los derechos de votar ni ser votado”.
Sólo la ministra Norma Lucía Piña estimó que sí se puede afectar la representatividad de las minorías con las reformas.
Sobre la violación al derecho de reelección de algunos regidores que ya no lo podrán hacer por haber desaparecido su regiduría, el ministro ponente dijo que la reelección no es un derecho sino una prerrogativa, y ésta se debe ganar en las urnas y recalcó que no se puede hablar de afectaciones a esta prerrogativa pues las reformas no cambiaron las reglas de la reelección.
El ministro Laynez Potisek también rechazó el reclamo de violación al principio de progresividad , pues las reformas no implican un retroceso a la democracia como suponen PAN,PRD, PT, PVEM, PES y MC, ni la reducción de regidores atenta contra los derechos de votar y ser votado.
Finalmente también desecharon el argumento de que se violenta el derecho de las minorías, pues estas podrán tener representación en los cabildos y el reclamo de que hubo omisiones legislativas.
De esta manera quedan firmes las reformas mediante las cuales se fijó que en 96 municipios que tienen menos de 150 mil habitantes , el cabildo quedará compuesto por un presidente municipal, un síndico y 7 regidores, cuatro de ellos de mayoría y tres de representación proporcional. En estos municipios, el ganador tendrá el 57 por ciento del cabildo y la oposición el 43 por ciento.
En 18 municipios con más de 150 mil habitantes y menos de 500 mil, el cabildo se integrará a partir del 2022, con un presidente municipal, un síndico y 9 regidores, 5 de ellos de mayoría y 4 de representación proporcional. De esta forma el ganador tendrá el 55 por ciento del cabildo y la oposición el 45 por ciento.
Y los once municipios con más de 500 mil habitantes se conformarán con un presidente municipal, dos síndicos (uno de mayoría y otro de representación proporcional) y 12 regidores, de los cuales 7 serán de mayoría y 5 de representación proporcional. Aquí el ganador de las elecciones se quedará con el 58 por ciento del cabildo y la oposición con el 42 por ciento.
Así quedarán integrados los Ayuntamientos en Edomex
1 alcalde , 2 síndicos y 12 regidores | 1 alcalde 1 síndico 9 regidores | 1 alcalde 1 síndico y 7 regidores |
Atizapán de Zaragoza | Acolman | Resto de los municipios |
Nezahualcóyotl | Almoloya de Juárez | |
Cuautitlán Izcalli | Coacalco | |
Tecámac | Chalco | |
Chimalhuacán | Cuautitlán | |
Tlalnepantla | Chicoloapan | |
Ecatepec | Huehuetoca | |
Toluca | Huixquilucan | |
Ixtapaluca | Lerma | |
Tultitlán | Ixtlahuaca | |
Naucalpan | Metepec | |
Nicolás Romero | ||
La Paz | ||
Texcoco | ||
Tultepec | ||
Zinacantepec | ||
Zumpango | ||
Valle de Chalco |