loader-image
Toluca, MX
11:44 am,
temperature icon
muy nuboso
Hora Estándar Central

Ventila López Obrador disputa legal del Edomex por recursos federales

Redacción

Ciudad de México, 21 de octubre del 2021.- El presidente de México, Andrés Manuel Lopez Obrador, se comprometió este jueves a que la próxima semana funcionarios de la Secretaría de Hacienda explicarán cómo se distribuyen los recursos federales a estados y municipios y qué criterios se utilizan para el reparto de los mismos.

Además, López Obrador ventiló la disputa legal que ha iniciado el gobierno de Alfredo Del Mazo Maza contra la Secretaría de Hacienda por las participaciones federales, pues con los datos que arrojó el censo de población de vivienda del año pasado, se le contabilizaron menos habitantes al Estado de México, lo que implicará que recibirá menos recursos federales.

La controversia constitucional que presentó el gobierno mexiquense ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, busca que para la distribución de las participaciones federales no se tomen en cuenta datos del Censo 2020, sino del 2010, pues de lo contrario, el Estado de México dejaría de recibir al año poco más de 4 mil 500 millones de pesos.

“Hay una controversia porque durante algún tiempo, como 20 años,  fue creciendo más la población del Estado de México  y en la fórmula para la distribución se incluyó dar más a los estados con más población. Entonces, el Estado de México recibía más recursos de la Federación por el número de habitantes. Esto significaba darle menos a otros estados. Ahora en el censo reciente del 2020, aparece menos población en el Estado de México,  y por la fórmula de distribución,  le corresponden menos recursos.  Recuerdo, por ejemplo, que a Jalisco le van  a tocar mas”, explicó López Obrador,

Ante ello, continuó el presidente, el gobernador del Estado de México se inconformó y presentó una controversia, no aceptando la disminución de población –que le marcó el Inegi–, entre otros elementos.

La controversia 072/2021 fue admitida en julio pasado y aun se encuentra en análisis en espera de que el ministro ponente presente su proyecto de sentencia y se vote en el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que dará su resolución, la cual será inatacable.

De no ser favorable la controversia para el Estado de México, la entidad estaría recibiendo menos recursos de la federación, cada año. Se estima que entre 4 mil 500 y cinco mil millones de pesos. Y esta afectación se prolongaría por lo menos diez años, hasta que haya un nuevo censo de población o se modifiquen las reglas de distribución de los recursos federales.