Redacción
Toluca, Edomex; 9 de octubre de 2025.- El secretario de Finanzas del Estado de México, Óscar Flores Jiménez anunció acciones administrativas, legales, financieras y legislativas con el propósito de rescatar al Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (Issemym), el cual reconoció, atraviesa por “una grave insolvencia frente a sus derechohabientes y un modelo de financiamiento insostenible”.
Al comparecer ante el Congreso local dentro de la glosa del segundo informe de gobernadora Delfina Gómez, el funcionario estatal advirtió que, el rescate del Issemym es un tema de alta prioridad para la administración mexiquense, tras subrayar que la situación del Instituto no es nueva, ni accidental, ni menor, ya que atraviesa por una crisis estructural que se ha incubado durante muchos años y se ha postergado por alguna circunstancia.
“(El Issemym) sufre hoy una grave insolvencia frente a sus derechohabientes, un modelo de financiamiento insostenible, riesgos reales de interrupción en los servicios médicos y de seguridad social, y una presión judicial creciente hacia los servidores públicos imposibilitados de cumplir con sus obligaciones institucionales. Esta administración no va a evadir el problema, ni va a optar por simulaciones, vamos a actuar bajo tres principios rectores que son honestidad, justicia social y responsabilidad fiscal”, recalcó.
Flores Jiménez enumeró acciones de corto y mediano plazo cuyo propósito es garantizar la continuidad del servicio médico sin interrupciones, entre las que se incluyen estrategias legales para evitar sanciones injustas a servidores públicos, además de que ya se actualizaron estudios actuariales y financieros con visión de sostenibilidad, así como el diseño de reformas fiscales, administrativas y estructurales orientadas al rescate de dicho Instituto.
“Actualmente se está impulsando un nuevo modelo de aportaciones solidarias y progresivas, una propuesta legislativa integral con respaldo técnico, una reforma estructural a la Ley de Seguridad Social del estado, y acciones firmes en defensa jurídica y fiscalización responsable”, agregó.
Convocó a la Legislatura del Estado de México para revisar y fortalecer propuestas legislativas; a los gremios sindicales para sumarse con responsabilidad al rescate del Instituto; a los medios para informar con veracidad; y a la sociedad para comprender que un Issemym sostenible es un estado responsable con un sentido humanista.
En materia de deuda pública, adelantó que por tercer año consecutivo, para el paquete presupuestal del 2026, se continuará con la política pública de no contratar nueva deuda, además de vigilar el mejoramiento de las condiciones de créditos otorgados en ejercicios previos.
Explicó que, durante los dos últimos años, se ha refinanciado y restructurado la deuda pública, lo que permitirá al término de esta administración, disminuir el pago por concepto del servicio de la deuda; el cual hace dos años era de una suma anual de 7 mil 199 millones de pesos, y se prevé pasar a 4 mil 340 millones de pesos para la conclusión del sexenio, lo que permitirá liberar 3 mil millones de pesos adicionales para beneficiar a temas de orden social.
Adicionalmente, este año se ha impulsado entre los 125 Ayuntamientos del estado, un programa de regularización de adeudos, que se mantienen con el Issemym, a través de sus organismos de agua potable, también por otros conceptos con la Secretaría de Finanzas; además de créditos fiscales con el SAT, y deudas con la CFE y con Conagua, con el objetivo de que los municipios puedan sanear finanzas públicas.
Óscar Flores destacó que, en dicha estrategia, es necesario fortalecer la recaudación municipal es de muy alta prioridad, en la medida de que la obtener mayores recursos, se traduzca en una mejora en el ejercicio de su responsabilidad de garantizar finanzas sanas y mejores servicios para la población. Este año, agregó, en 110 municipios se observa una recaudación predial de 6 mil 250 millones de pesos, lo que representa un incremento del 14.3 por ciento, 783 mdp respecto al periodo anterior.
El secretario de Finanzas agregó que, el Plan Integral de la Zona Oriente, resulta de la coordinación entre los tres ámbitos de gobierno, el cual contempla 121 líneas de acción, en materia de infraestructura social, movilidad, vivienda, educación y salud; y que engloba una inversión superior a los 75 mil 786 millones de pesos, cuyas fuentes de financiamiento se conforman 60 por ciento por la Federación; 30 por ciento del estado; y 10 por ciento de los municipios.
Señaló que, durante el presente ejercicio fiscal, las medidas de contención del gasto han permitido reorientar recursos a sectores prioritarios como salud, seguridad, educación e infraestructura, cuyo corte contable para el mes de agosto, ascendió a 8 mil 601 millones de pesos adicionales a lo presupuestado.