Israel Dávila
Ciudad de México, 29 de octubre del 2018.- El presidente electo, Andrés Manuel López Obrador oficializó la mañana de este lunes la cancelación del proyecto aeroportuario de Texcoco para dar paso a la construcción de dos pistas en la base aérea de Santa Lucía y mejorar la actual terminal aérea de la Ciudad de México y la de Toluca, para resolver el problema de saturación aérea que actualmente existe en el centro del país.
López Obrador prometió que en tres años, las obras estarán concluidas y el problema de saturación aérea estará resuelto de manera definitiva.
El ganador de las elecciones del pasado 1 de julio recalcó que la determinación no afectará a empresarios ni inversionistas que ya trabajaban en el proyecto de Texcoco, pues “hay fondos (fideicomisos) que respaldan los compromisos en contratos y en inversiones, pero además de eso existe nuestra palabra y autoridad moral y política de atender cualquier reclamación”, dijo.“
Esta decisión se toma con respeto absoluto al Estado de Derecho, sin afectar intereses de las empresas y de los financieros” , recalcó.
Además, indicó que la “sabia”, “inteligente”, “racional”, “democrática” y “eficaz” decisión que tomaron ciudadanos que participaron en la consulta implicará un ahorro del 100 mil millones de pesos para el gobierno federal que encabezará a partir del 1 de diciembre.
En una conferencia de medios en un hotel de la capital del país, López Obrador aseguró que el aeropuerto de Santa Lucía es técnicamente viable, y podrá operar de manera simultánea con el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, pues así lo demuestran varios estudios, incluyendo uno que se mandó pedir al gobierno francés en los días recientes.
“Vamos a iniciar los trabajos para resolver en muy poco tiempo el problema de saturación del aeropuerto. En tres años vamos a tener resuelto el problema en definitiva. Las dos pistas en Santa Lucía, se van a tener conexión con un carril confinado hasta el actual aeropuerto de la Ciudad de México, además de que estará en funcionamiento el Tren México -Toluca para facilitar la llegada del aeropuerto de Toluca. De esta forma, con tres aeropuertos operando vamos a resolver el problema”, sostuvo.
El presidente electo recalcó que se dialogará con los contratistas que trabajan en las obras de Texcoco para llegar a un acuerdo y los contratos sean vigentes para que sigan la obra en Santa Lucia o en su caso llegar a arreglos, “en todo caso se va a actuar con apego a la legalidad”.
Antes de concluir su mensaje, López Obrador agradeció la participación de la gente en la consulta y dijo que esta forma de tomar decisiones consultando a los ciudadanos será un hábito en su gobierno.
En su oportunidad, el próximo secretario de Comunicaciones y Transportes, Javier Jiménez Espriú señaló que el proyecto aeroportuario de Texcoco tenía una inversión proyectada de 250 mil millones de pesos, de los cuales 175 mil ya estaban financiados y faltaban obtener 80 mil. Informó que a la fecha se habían invertido ya en la obra 60 mil millones de pesos, para un avance del 20 por ciento, y la cancelación del proyecto implicará gastos no recuperables por 40 mil millones de pesos.
Las obras de las dos pistas de Santa Lucia, la rehabilitación de la AICM y el de Toluca implicarán una inversión no mayor de 100 mil millones de pesos.
Jiménez Espriú adelantó que de inmediato iniciará platicas con las autoridades actuales y con los empresarios e inversionistas para la cancelación del proyecto de Texcoco y reiteró que todo el proceso será transparente y apegado a derecho.
El presidente electo, indicó que ya tuvo contacto con el gobernador Alfredo Del Mazo para hacerle saber de la determinación de cancelar el aeropuerto de Texcoco y para informarle que impulsará la terminal aérea de Toluca, que en la actualidad está subutilzada, pues apenas atiende a 600 mil usuarios anuales cuando tiene capacidad para más de 8 millones de pasajeros.
Reveló que hablarán con las líneas aéreas para que muden o extiendan operaciones al aeropuerto de Toluca a través de algunos estímulos, que también se buscarán con usuarios para hacerles el pasaje más económico.