loader-image
Toluca, MX
12:04 pm,
temperature icon
muy nuboso
Hora Estándar Central

Tiene PJEdomex, aval de pueblos originarios para crear Sala de Asuntos Indígenas

Redacción

Toluca, Edomex. 6 de diciembre del 2022.- El Poder Judicial del Estado de México presentó este martes los resultados de la Consulta a los Pueblos Originarios sobre la creación de la Sala de Asuntos Indígenas dentro del Tribunal Superior de Justicia de la entidad.

 En los 15 foros que se realizaron en el territorio estatal, los integrantes de los pueblos mazahuas, otomíes, tlahuicas, nahuas y matlazincas dieron su aval unánime para la creación de esta sala especializada dentro de la estructura del Poder Judicial mexiquense.

Además, los pueblos originarios demandaron a las autoridades encargadas de administrar justicia en el estado fortalecer el equipo de peritos, interpretes y traductores para que participen en los juicios que se instruyen en los juzgados del Poder Judicial y se exhortó a abatir  la discriminación a partir de la promulgación de un protocolo para juzgar con principio de intercultaridad.

Como invitada especial estuvo la Premio Nobel de la Paz 1992, Rigoberta Menchu Tum quien expresó que esta iniciativa es un ejemplo que se debe replicar en toda América para proteger los derechos de los pueblos originarios.

En mayo pasado, el Poder Judicial mexiquense envió al Congreso del Estado de México una iniciativa para crear una nueva Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de México, con el fin de adecuarla a la nueva realidad social.

Dentro de la propuesta original se encontraba la creación de esta Sala de Asuntos Indígenas, sin embargo, esta fue excluida del dictamen final, pues tanto diputados como los propios integrantes del Poder Judicial reconocieron que primero se debía consultar a los pueblos originarios sobre la creación de la sala.

Fue entonces que en uno de los artículos transitorios de la nueva ley orgánica del Poder Judicial quedó plasmado el compromiso de consultar a los pueblos originarios sobre esta propuesta.

La consulta se realizó durante los meses de octubre y noviembre y fue organizada y ejecutada por el Poder Judicial, la comisión estatal de derechos humanos y el Consejo para el Desarrollo de los Pueblos Indigenas de la entidad.

Ahora que se cuenta con el aval, el Consejo de la Judicatura del Poder Judicial elaborará una nueva iniciativa para crear la Sala de Asuntos Indígenas y será el Congreso del estado, quien analice la petición.

Durante el acto de presentación de los resultados de la consulta, el presidente del Poder Judicial, Ricardo Sodi Cuellar,  manifestó que a través de esta iniciativa que se visibilizará el interculturalismo jurídico.

Myrna García Morón, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la entidad, refirió que los resultados de esta consulta reivindican la deuda histórica con la identidad de las comunidades y los pueblos originarios, se genera

un entendimiento de las y los juzgadores en torno a contextos de desigualdad y una obligación de emitir medidas que los compensen.

Diana Pérez Barragán, Vocal Ejecutiva del CEDIPIEM reveló que entre las  atribuciones que tendrá la Sala de Asuntos Indígenas en el Poder Judicial se encuentra  la de  emitir opiniones de consultas a los asuntos relacionados con los pueblos y comunidades indígenas, y se vigilará que durante los procesos jurídicos que se instauren contra personas de los pueblos originarios  se haya respetado los principios y derechos humanos de cada uno de ellos .

También podrá conocer y resolver las causas relacionadas con la protección de los derechos de los pueblos indígenas que se susciten por el incumplimiento de las recomendaciones emitidas por la Comisión de Derechos Humanos del estado de México.