loader-image
Toluca, MX
4:37 am,
temperature icon
muy nuboso
Hora Estándar Central

Tiene Edomex 16 millones 992 mil habitantes: Censo Inegi 2020

Redacción

Toluca, Edomex. 25 de enero de 2021.- El Estado de México sigue siendo la entidad más poblada del país, pues de acuerdo con los resultados del Censo Nacional de Vivienda y Población 2020, del  Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) 2020, que fueron difundidos este lunes, la entidad cuenta 16 millones 992 mil 418 habitantes,  lo representa el 13.5 por ciento de la población nacional.

El Censo 2020, indica que la segunda entidad más poblada es  la Ciudad de México con 9 millones 209 mil habitantes; que contrasta con los estados menos poblados como Baja California Sur con 798 mil 447, y Colima con 731 mil 391 habitantes, respectivamente.

El documento indica que  en el Estado de México, el 51.4 por ciento son mujeres, mientras que el 48.6 son hombres. La edad mediana del Estado de México es de 30 años.

El Censo también señala que en la entidad mexiquense se concentran dos de las zonas metropolitanas más habitadas del país. En primer lugar, el Valle de México, que comprende la Ciudad de México y 59 municipios mexiquenses y Tizayuca que,  en su conjunto, tienen 21 millones 804 mil habitantes. En tanto el Valle de Toluca prevalece como la quinta zona metropolitana del país, con 2 millones 353 mil habitantes.

Los municipios más poblados

Por municipio, Ecatepec, es el más poblado del estado con un millón 645 mil 352 personas; sin embargo, se ubica en el quinto lugar nacional por debajo de Tijuana, Iztapalapa, León y Puebla.

Otras ciudades mexiquenses  densamente pobladas en la entidad son Nezahualcóyotl con un millón 77 mil habitantes; Toluca con 910 mil 608; Naucalpan con 834 mil 434; Chimalhuacán con 705 mil 193; Tlalnepantla con 672 mil 202; Cuautitlán Izcalli con 555 mil 163; Tecámac con 547 mil 503 y Ixtapaluca 542 mil 211, respectivamente.

El Censo también refleja que el crecimiento poblacional de cada entidad tiene distintas causas tales como natalidad, mortalidad y migración. En el tema migratorio, el Estado de México reportó un indicador negativo del 0.5 por ciento, es decir que se ha convertido en una entidad expulsora en el balance final.

Además, se establece la existencia de 4 millones 568 mil 635 viviendas, con un promedio de 3.7 ocupantes por cada inmueble.

Con relación a la escolaridad, se detalla que el 3.4 por ciento de la población mayor de 15 años no tiene ningún grado académico; el 48 por ciento tiene concluida la educación básica; el 27 por ciento reporta la educación media superior y el 21 por ciento alcanza una educación superior.

Cabe señalar que existen 46 personas en edad de dependencia económica por cada 100 en edad productiva. Es decir, el 62 por ciento de los mexiquenses se consideran parte de la Población Económicamente Activa (PEA).

También se  precisa que sólo el 66.3 por ciento  de la población está afiliada a algún servicio de seguridad social; de los cuales el 53 por ciento está inscrito al Instituto Mexicano del Seguro Social, el 30 por ciento al Insabi, el 10 por ciento al ISSSTE y al Issemym, y el resto a otras instituciones públicas y privadas de salud.