loader-image
Toluca, MX
11:12 am,
temperature icon
nubes dispersas
Hora Estándar Central

Sucesión de Rectoría UAEMex 2025: una elección en manos del voto universal

Francisco Ledesma

 

Toluca, Edomex; 9 de abril de 2025.- El miércoles 14 de mayo, el Consejo Universitario elegirá a la primera rectora de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex). No se trata de una decisión cupular, pues el voto de cada consejero universitario se orientará con base en la elección que, previamente, el lunes 12 de mayo, realicen los tres sectores de la comunidad universitaria: estudiantes, docentes y administrativos, a través de una auscultación cuantitativa.

 

Son seis las aspirantes que compiten por la rectoría de la UAEMex, entre una de ellas surgirá la primera rectora de la institución, quienes por orden alfabético (por apellido y no por nombre, como se hace en todo proceso escolar) son Laura Benhumea González, María José Bernáldez Aguilar, Dolores Durán García, Eréndira Fierro Moreno, Maricruz Moreno Zagal y Patricia Zarza Delgado.

 

A pesar de las seis aspirantes con registro y en jornadas de promoción, en la votación definitiva programada para el 14 de mayo, la contienda final se dará entre las dos candidatas más votadas por los integrantes del Consejo Universitario, y ahí, decidir quien sucederá en su encargo al rector en turno, Carlos Barrera Díaz.

 

¿Qué leyes y estatutos regulan la elección de rectora de la UAEMex?

 

Los ordenamientos que regulan la elección de la rectoría de la UAEMex son tres: la Ley de la UAEMex, el Estatuto Universitario y la convocatoria para la elección de rectora que fue aprobada el pasado 28 de febrero por el Consejo Universitario.

 

Ahora bien, el artículo 21 de la Ley de la UAEMex señala que es el Consejo Universitario quien tiene la facultad para designar y remover al rector; pero no se trata de una decisión discrecional, ni una cofradía que puede decidir libremente, pues en esencia, representan a sus espacios académicos.

 

El Estatuto Universitario es el ordenamiento reglamentario que determina las fases de la elección de la rectora de la UAEMex.

 

El artículo 100, del mencionado Estatuto, señala que, el Consejo Universitario elegirá rector para un período ordinario de cuatro años.

 

La primera fase corresponde a la aprobación y publicación de las bases, lo cual se realizó en la sesión del Consejo Universitario del 28 de febrero.

 

Posteriormente, viene la inscripción, calificación y registro de aspirantes, lo cual debió ocurrir el 6 de marzo, en cuya fecha otorgó la inscripción a Bernáldez, Durán, Fierro, Moreno y Zarza. Sin embargo, este proceso se extendió hasta el 26 de marzo, cuando a través de un juicio de amparo, la Comisión Electoral le otorgó el registro a Laura Benhumea González.

Las campañas de las aspirantes

 

La fase más intensa y extensa corresponde a las jornadas de promoción y comparecencias institucionales, las cuales iniciaron el lunes 10 de marzo y concluirán el miércoles 30 de abril. Pero entrarán en una pausa inquietante durante la semana del 14 al 18 de abril, por periodo vacacional de Semana Santa.

 

En esta etapa, las seis aspirantes tienen la misión de visitar Facultades, Escuelas Preparatorias, Centros Universitarios, Unidades Académicas Profesionales, institutos de investigación, sedes sindicales y oficinas administrativas. El propósito es que tengan la oportunidad de difundir sus propuestas, planes de trabajo y un diálogo circulante con los tres sectores universitarios.

 

Es la fase donde pueden hacer campaña, un proselitismo acotado a redes sociales (excepto TikTok), sin la posibilidad de hacer trasmisiones en vivo, y acudir a entrevistas en medios impresos, electrónicos y digitales, previa agenda establecida por la Dirección General de Comunicación Universitaria.

La votación de la comunidad universitaria

 

Posteriormente, vienen las auscultaciones cualitativa y cuantitativa. Y es aquí, donde la comunidad universitaria tiene en sus manos la decisión de elegir a quien será la primera rectora de la UAEMex.

 

El artículo 104 del Estatuto Universitario, detalla que, terminada la fase de promoción y comparecencias, los consejeros universitarios realizarán entre sus representados, la auscultación cuantitativa para orientar su criterio al emitir su voto.

 

Las bases previstas señalarán, en su caso, los mecanismos para llevarla a cabo

en Organismos Académicos, Centros Universitarios, Planteles de la Escuela Preparatoria y demás ámbitos universitarios.

 

De regreso a las bases de la convocatoria aprobada por el Consejo Universitario, se establece que, la auscultación cuantitativa se llevará a cabo el 12 de mayo, por cada uno de los espacios universitarios y sectores que integran la comunidad en al menos dos sesiones (matutina y vespertina) que permitan registrar el orden de preferencia de los universitarios respecto a los aspirantes y una opinión, sugerencia o comentario.

 

En resumen, cada espacio universitario recabará la preferencia de sus integrantes sobre cada uno de los aspirantes. Y agrega que, “esto podrá realizarse a través de un sistema de consulta desarrollado exprofeso por la UAEMex”.

 

Esta posibilidad del voto electrónico, podría vulnerar la secrecía del voto y datos personales, y a la fecha, no existen detalles ni transparencia hacia las aspirantes, y será decisión de cada espacio académico su posible implementación. Desde la aprobación de la convocatoria, varias aspirantes expresaron su rechazo.

 

En el mismo apartado reglamentario, se precisa que, la Comisión Especial llevará a cabo la auscultación cualitativa, para valorar el plan de trabajo y las cualidades académicas, profesionales y personales de los aspirantes con registro. Elaborará un informe que entregará a los integrantes del Consejo Universitario, al menos,

con veinticuatro horas antes del día de la elección.

La elección final

 

El 3 de mayo, el rector en turno, en su calidad de presidente del Consejo Universitario emitirá la convocatoria para la sesión extraordinaria, en la cual la máxima autoridad universitaria elegirá a la persona que ocupará la rectoría de la UAEMex para el periodo 2025 – 2029.

 

En la sesión del Consejo Universitario programada para el 14 de mayo, es cuando las hoy aspirantes pueden adquirir la figura de candidatas.

 

Con base en el artículo 105 del Estatuto Universitario, se establece que, los integrantes del Consejo propondrán candidatas a rectora de entre las aspirantes con registro; propuestas que, para ser aceptadas, deberán ser apoyadas por lo menos por el diez por ciento de los Consejeros Universitarios (alrededor de diez por cada postulación), entre los cuales no deberá haber más de dos por cada Organismo Académico o Plantel de la Escuela Preparatoria.

Registradas las candidatas, se recibirá de la Comisión Especial Electoral un informe sobre el desarrollo del proceso electoral y uno sobre la auscultación cualitativa y se dará lectura al currículum vitae y síntesis de las propuestas de programa de trabajo de los mismos.

 

La elección será mediante voto personal, nominal, directo y secreto.

 

En caso de existir más de dos candidatas, se realizarán rondas sucesivas de votación, hasta quedar dos de ellas. Con dos candidatas se realizará la votación, ganándola quien obtenga mayoría. En caso de empate se realizarán hasta dos rondas más de votaciones, con un receso de quince minutos entre ellas, a fin de que resulte un candidato con mayoría; si continúa el empate, el Rector en funciones decidirá con voto de calidad.

 

Expresada la mayoría de votos en favor de alguno de los candidatos, el rector en funciones hará la declaratoria correspondiente y, acto seguido, tomará protesta a la rectora electa.