loader-image
Toluca, MX
10:39 pm,
temperature icon
cielo claro
Hora Estándar Central
Violencia de género. La alerta en espera.

Sin actuación por violencia de género hay garantía de impunidad en Edomex: Amnistía Internacional

Alerta de género. Dilaciones.

Redacción

Distrito Federal. 28 de mayo de 2014.- Amnistía Internacional (AI) exhortó al Gobierno del Estado de México a “reconocer la gravedad de la situación de violencia contra la mujer” activar una alerta de género, frente a la ola de feminicidios que padece en la entidad durante los últimos diez años.

Por medio de un comunicado oficial, AI solicitó que la administración que encabeza el gobernador Eruviel Ávila presente a la sociedad civil los resultados de una investigación sobre la violencia de género en el estado y las medidas que ha tomado para combatirla, que permita “mostrar su transparencia” y diligencia en el caso.

Hace un par de semanas, un tribunal concedió un amparo a varias organizaciones sociales defensoras de derechos humanos, para investigar las condiciones en que ocurre la violencia de género en la entidad, luego de que las autoridades se negaron a activar la alerta de género en el estado en 2011 sin sustentar su motivo, durante el mandato del actual Presidente Enrique Peña Nieto.

Amnistía Internacional agregó “que apoya los esfuerzos de las familias de mujeres y niñas víctimas de asesinatos y desapariciones en el estado que han solicitado una reunión con el gobernador para obtener información sobre los resultados de la investigación”.

“Es fundamental que las autoridades demuestren y que la expongan “al escrutinio de las organizaciones que han seguido la situación” en los últimos años.

En las últimas semanas, las organizaciones civiles han mostrado escepticismo respecto de la investigación que desarrolla el gobierno mexiquense, en donde no participan instituciones autónomas o especialistas en la violencia de género, lo que podría determinar un resultado sesgado que imposibilite de nueva cuenta que se declare la alerta de género en territorio estatal.

Amnistía insistió que resulta “esencial” que la investigación que sea realizada por “expertos en la materia con calidad, profundidad e imparcialidad”, y en su caso las autoridades estatales y el Sistema Nacional para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (SPAVSEM) argumenten por qué se han resistido a activar la alerta de género.

“Las autoridades deben demostrar la debida diligencia en su actuación, de lo contrario, su falta de prioridad para combatir la violencia de género será una garantía de impunidad a quienes la perpetran”, lanzó como advertencia AI, tras sostener que la alerta de género debe ser un recurso efectivo en situaciones de gravedad para prevenir la violencia en diferentes regiones del país.

 

 

Comentarios

comentarios