Redacción
Toluca, Edomex; 6 de agosto de 2021.- El pleno de la Legislatura del Estado de México aprobó, por unanimidad, darle carácter permanente a la Comisión para las Declaratorias de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres por Feminicidio y Desaparición con el propósito de garantizar la continuidad en la atención y combate a la violencia de género, los feminicidios y las desapariciones de mujeres, niñas y adolescentes en la entidad.
Los legisladores mexiquense aprobaron reformar la Ley Orgánica y al Reglamento del Poder Legislativo, cuyo objetivo consiste en que, esta comisión deberá conocer de las iniciativas de ley, decreto o acuerdo relacionados con las medidas de prevención, justicia y seguridad previstas en las Declaratorias de Alerta de Violencia de Género, de las relacionadas con feminicidios y desapariciones de mujeres y menores, y del seguimiento y cumplimiento de las acciones preventivas, de seguridad y justicia para enfrentar y abatir la violencia feminicida que le competan.
Hasta ahora, se trataba de una comisión especial, la cual ha tenido una participación constante en atender la violencia contra las mujeres, mediante la participación de familiares y colectivos de víctimas indirectas de desaparición para construir la Ley en Materia de Desaparición Forzada de Personas y Desaparición cometida por Particulares, y ha permitido que víctimas directas e indirectas de dichos delitos evidencien las debilidades institucionales que enfrentan en su búsqueda de justicia y verdad.
La comisión también impulsó la creación de los programas de «Reparación a Víctimas u ofendidos del delito de feminicidio y Desaparición», «Para la Atención de niñas, niños y adolescentes en situación de orfandad por dichos delitos» y «Para la entrega de una Canasta alimentaria» para los familiares de las víctimas, así como para la creación de un Fondo Estatal para la Búsqueda de personas desaparecidas.
Además, con sus recorridos por los «Refugios para Mujeres, sus Hijas e Hijos en Situación de Violencia», así como los albergues para víctimas de trata de personas y los Centros de Justicia que opera la Fiscalía General de Justicia (FGJEM), ha propiciado el mejoramiento de algunas de sus instalaciones y la creación de la primera Casa de Transición para Mujeres, sus Hijas e Hijos en Situación de Violencia y el Refugio «Puerta Violeta».