loader-image
Toluca, MX
7:27 pm,
temperature icon
muy nuboso
Hora Estándar Central

Señala Finanzas Edomex que se contrata deuda a corto plazo como medida preventiva

ISrael Dávila

Toluca, Edomex. 13 de octubre del 2021.- El secretario de Finanzas del gobierno mexiquense, Rodrigo Jarque Lira aclaró que la contratación de créditos a corto plazo que hizo la administración estatal en mayo pasado por 2 mil 500 millones de pesos, se hizo como una medida preventiva ante la posible caída de participaciones federales a la entidad.

El funcionario aclaró que estos recursos no se han ejecutado y solo se aplicarían si hay una descompensación de lo que recibe el estado de parte de la federación, pues lo que se busca con estos créditos con vencimiento a un año, es garantizar la operación del gobierno estatal.

El secretario de Finanzas compareció este miércoles ante el pleno del Congreso estatal en el marco de la Glosa del IV Informe de Gobierno. Rodrigo Jarque tuvo una de las comparecencias más tranquilas en los últimos años, pues las participaciones de los diputados fueron más reflexivas que cuestionamientos sobre el manejo de los recursos públicos que hace el gobierno estatal. Incluso hubo alabanzas al funcionario, por la mejora en las evaluaciones  crediticias que hacen las calificadoras internacionales.

La diputada Mónica Álvarez, de Morena, cuestionó al secretario de Finanzas sobre el destino que se le dará a los ocho créditos contratados por el gobierno mexiquense en mayo pasado.

Al respecto, Jarque explicó que los créditos a corto plazo se contrataron como una medida preventiva para garantizar la operación de la administración estatal en caso de que se presente una caída en las participaciones federales.

Sobre los 4 créditos a 20 años por un monto de 4 mil millones, reveló que se aplicarán en proyectos de infraestructura que se pactaron con el gobierno federal para la construcción de vialidades que lleven al nuevo aeropuerto Felipe Ángeles y  la ampliación de Mexibús a la terminal aérea, además de la construcción del proyecto del trolebús que correrá de Santa Martha a Chalco.

Jarque manifestó que la deuda del estado de México, –cuyo saldo al 30 de junio y sin contar la contratación de estos créditos, era de 46 mil millones de pesos—es de las más sanas y baratas del país, lo que se demuestra con la elevación de las calificaciones crediticias que ha recibido el estado de México.

Faustino de la Cruz, de Morena le reviró que la estrategia del endeudamiento no es el mejor camino y de paso le   cuestionó sobre qué se hace con tanto dinero que recibe el Estado de México de parte de la federación, pues este año serán más de 100 mil millones de pesos.

La mitad del presupuesto se destina al pago de nómina

Rodrigo Jarque respondió que la mayor parte de estos recursos vienen etiquetados en materia educación, salud y participaciones a los municipios. De paso aclaró que la mitad del 300 mil millones de pesos de presupuesto que se ejerce en la entidad al año, son para cubrir la nómina. “ La mitad del presupuesto va a parar a la nómina; son 165 mil millones que se usan para pagar la nómina de maestros que es la más grande del país con más de 285 mil profesores; la nómina de seguridad y la de salud, que también son las más grandes del país”.

El secretario informó que el gobierno estatal ha hecho esfuerzos para depender menos de la federación. Como ejemplo sostuvo que el estado aumentó en 15 por ciento sus ingresos propios,  producto de una mayor recaudación. Además, agregó que se ha disminuido el gasto operativo del gobierno en más de 8 por ciento, lo que ha permitido liberar en cuatro años más de 6 mil 500 millones de pesos que se han redirigido a programas sociales y obras públicas.

Las diputadas del PVEM María Luisa Mondragón y del PT, Trinidad Franco preguntaron al secretario sobre las medidas adoptadas por el gobierno para revertir las tasas de desempleo que se agudizaron con la pandemia. Jarque explicó que se dieron incentivos a las empresas que mantuvieran su planta laboral y se les apoyo con créditos; además de que se puso en operación un programa de Apoyo al Desempleo que beneficio a más de 50 mil personas que se quedaron sin trabajo formal o informal  durante la pandemia.

También explicó que en estos momentos ya se recuperaron los niveles de empleo que había antes de la pandemia, pues el año pasado se perdieron más de  33 mil empleos formales, y en los primeros 8 meses del año este número de empleos se recuperaron y para septiembre ya se habían sumado otros 17 mil más para llegar a un cifra de 50 mil nuevos empleos este año.

La diputada Trinidad Franco no quedo muy conforme con la respuesta y dijo que en los cruceros se ve otra realidad, pues cada día se ven más jóvenes y niños en trabajos informales, además de que el comercio informal también ha crecido aceleradamente por la falta de empleo.