Redacción
Toluca, Edomex 15 de agosto del 2021.- El pasado viernes 13 de agosto, la LX Legislatura del Estado de México concluyó funciones con el cierre del último periodo ordinario de sesiones. Era la primera en ser dominada por un partido distinto al del gobernador en turno y sus expectativas fueron muy altas.
En los tres años de gestión se aprobaron mil 240 iniciativas y puntos de acuerdo y se crearon 27 nuevas leyes, ente ellas, la de desaparición forzada, la de amnistía, la de protección del ejercicio periodístico y se tuvieron grandes avances en la armonización del marco jurídico respecto a la violencia de género, además de que se logró concretar una reforma al marco jurídico municipal para recudir la carga burocrática de los ayuntamientos.
Fue la primera legislatura de la historia de la entidad, donde el gobernador no fue el principal Legislador. En ésta, los diputados fueron los que más promovieron cambios legales y las iniciativas que tenían origen en el propio Congreso fueron las de mayor peso.
En la Legislatura que termina, se sentaron las bases para la construcción de lo que será la primera Constitución de origen social en el Estado de México, señaló Maurilio Hernández González, presidente de la Junta de Coordinación Política y líder del grupo parlamentario de Morena, que fue el mayoritario en el actual Congreso.
A través del secretariado Técnico para el Análisis y Estudio de la Reforma Constitucional y el Marco Legal del Estado de México, se dieron los primeros pasos para la elaboración de una nueva Constitución acorde a los nuevos tiempos.
Este secretariado organizó foros y un parlamento abierto para recibir propuestas de todos los sectores de la sociedad y de los poderes del estado y lo lograron conjuntar 250 iniciativas con temas que la ciudadanía demanda, como el derecho a la vida, recuperación del campo, combate a la inseguridad y a la corrupción.
Ahora corresponderá a la próxima Legislatura dar continuidad a los trabajos y aprovechar el avance sustancial que se tuvo para contar con un nuevo y moderno marco legal en la entidad.
Sin embargo, la LX Legislatura dejó varios pendientes. No pudo concretar reformas para legalizar la interrupción legal del embarazo y reconocer jurídicamente el matrimonio de personas del mismo sexo. El avance más importante en esta materia fue el ajuste legal para la rectificación de género, que ya opera en la entidad y ha permitido que más de 50 personas tengan una nueva acta de nacimiento donde se reconoce su nuevo género.
También quedaron pendientes reformas a la Ley de Seguridad Social para darle viabilidad financiera al ISSEMYM, y modificaciones a la Ley de la Universidad Autónoma del Estado de México, que no pudieron avanzar por confrontaciones al interior de la máxima casa de estudios de la entidad.
Otros temas que quedaron pendientes fueron las reformas encaminadas a eliminar el fuero y otros privilegios de la clase gobernante y aun cuando el partido en el gobierno no tenía mayoría en esta legislatura se autorizó al Ejecutivo a contraer deuda pública por más de 7 mil millones de pesos.
En la última sesión plenaria, el coordinador del PRI Marlon Martínez Martínez, destacó que se actuó con responsabilidad para garantizar escenarios de gobernabilidad en el estado, pues aquí se respaldaron todas las iniciativas enviadas por el gobernador Alfredo del Mazo Maza, pero también respetaron el trabajo del presidente Andrés Manuel López Obrador.