loader-image
Toluca, MX
12:55 am,
temperature icon
lluvia ligera
Hora Estándar Central

Se sacan la lotería sin comprar boleto

Redacción

 

Un total de ocho alcaldes sustitutos fueron designados por la Legislatura del Estado de México, luego de que los presidentes municipales en funciones pidieran licencias para separarse de su cargo y buscar un espacio en el Congreso de la Unión. En paralelo, los alcaldes suplentes –y electos en 2009- se negaron a asumir los puestos en virtud de que también aspiran a nuevas circunstancias electorales.

 

legorreta
Guillermo Legorreta, el delfín político de Barrera Tapia, se convirtió desde ayer en alcalde de la capital mexiquense.

Frente al vacío de poder que dejaron los presidentes municipales con licencia, los legisladores locales debieron nombrar ediles sustitutos que cubrirán el periodo de gobierno de ayer jueves y hasta el próximo 31 de diciembre, toda vez que los ayuntamientos que resulten electos en el mes de julio entrarán en funciones hasta el 1 de enero de 2013. La mayor parte de los alcaldes designados eran los secretarios que venían fungiendo en cada uno de los ayuntamientos.

En Toluca, luego de la licencia de María Elena Barrera Tapia, la legislatura designó como sustituto a Guillermo Legorreta Martínez –secretario del ayuntamiento- identificado como el delfín de la ex alcaldesa para sustituirla en el cargo pero por la vía electoral. Ante la negativa de Martha Hilda González Calderón –edil susplente- para asumir el encargo, por ser la candidata natural del PRI a la presidencia municipal, Barrera decidió impulsar a Legorreta por los próximos once meses.

En Nezahualcóyotl, José Salinas Navarro, -también secretario del ayuntamiento y ex magistrado del Tribunal de lo Contencioso Administrativo- fue nombrado alcalde de la localidad, en reemplazo de Edgar Cesáreo Navarro, quien solicitó licencia definitiva el viernes pasado. Mientras que en Metepec, ante la licencia de Ana Lilia Herrera Anzaldo, -precandidata única del PRI al Senado de la República- será sustituida por Efraín Hernández González, quien también fungía como secretario del ayuntamiento.

Para el municipio de Almoloya de Juárez, se nombró como presidente sustituto al secretario del ayuntamiento Efrén Sánchez López, para cubrir la salida de Blanca Esthela Gómez Carmona, quien busca ser candidata a la diputación federal. En tanto, que en Coacalco se designó a Erwin Javier Castelán Enríquez –secretario del Ayuntamiento- como alcalde sustituto de Roberto  Ruiz Moronati.

Como alcalde sustituto de Tultitlán se nombró a José Luis Pérez Cortés, quien ocupaba la primera regiduría del municipio  y como presidente sustituto de Chalco a Esteban Hernández Cureño, quien fue director del organismo de agua potable del municipio y secretario particular del alcalde que solicitó licencia.

Para Teoloyucan, el primer regidor, José Daniel Hernández Coyol asumirá la presidencia municipal que dejó vacante el ex comentarista de Televisa Gerardo Liceaga, quien también busca ser diputado federal.

 

Los beneficios

Con su asunción, los nuevos alcaldes gozarán de los altos ingresos de sus ex jefes políticos y las canonjías que ofrece el poder público. En Nezahualcótl, Navarro tenía un salario superior a los 100 mil pesos, más bonos trimestrales de 60 mil pesos.

En Coacalco, durante 2011 el alcalde reportó ingresos por casi un millón de pesos (706 mil por 12 meses de  salario  y  292 mil por gratificaciones). Para el caso de Toluca, Barrera Tapia tenía un salario de 111 mil pesos mensuales, más compensaciones.

Mientras que en los municipios de Chalco, Teoloyucan y Tultitlán los ediles tenían sueldos que van de los 80 a los 100 mil pesos mensuales. En tanto que en el caso de Tenancingo en promedio percibía 60 mil pesos mensuales.

 

Comentarios

comentarios

Deja un comentario