Redacción
Toluca, Edomex; 22 de julio de 2021.- La secretaria de Educación Pública federal, Delfina Gómez Álvarez se reunió con el titular de Educación estatal, Gerardo Monroy Serrano, con el propósito de revisar la estrategia de regreso a clases presenciales para el próximo ciclo escolar.
A través de sus redes sociales, el funcionario mexiquense informó de su encuentro con la titular del ramo educativo federal, en las oficinas del Palacio de Gobierno en la capital mexiquense.
“Agradezco y valoro la reunión con la Secretaria de Educación Pública en la @SeducEdoMex, donde abordamos temas de interés para los estudiantes, nuestros queridos docentes y padres de familia en la #EducaciónADistancia y el #RegresoAClasesSeguro, por instrucciones del Gobernador”, escribió.
La matrícula estudiantil es la más grande del país con más de 4.5 millones de alumnos desde el nivel preescolar hasta universitario, cuyas actividades presenciales se han suspendido desde el mes de marzo de 2020.
A más de un año de tener un plan de educación a distancia, las autoridades federales y estatales habían previsto el regreso a clases presenciales a partir del mes de agosto, sin embargo, la recesión al semáforo amarillo y el repunte en la cifra de contagios y hospitalizados por covid-19, parecen haber aplazado los planes de tener un retorno a las actividades en las instalaciones educativas.
Entre los meses de abril y junio, instituciones de educación media superior y superior reanudaron actividades presenciales en laboratorios y prácticas profesionales, con aforos reducidos y una decisión voluntaria por parte de maestros, alumnos y padres de familia.
En la víspera, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador insistió en que, es necesario el regreso de los niños a la escuela, la cual afirmó, “es la mejor terapia para todos”.
“Desde luego, no es por la fuerza, nada por la fuerza, todo por la razón y el derecho, pero este es un punto que yo voy a defender. De una vez también lo digo: yo estoy a favor de que se regrese a clases. Está creciendo, no mucho, pero sí hay contagios; sin embargo, no hay riesgos mayores para los niños, para los adolescentes. Se puede tener un buen control, no debe de ser ese el pretexto, la excusa”, añadió.
En su conferencia mañanera del pasado martes, López Obrador informó que había dado instrucciones a la titular de la SEP, Delfina Gómez para diseñar un plan seguro de regreso a clases presenciales, “para que no tengamos ninguna limitación y podamos, a finales de agosto, abrir las escuelas”.
“Nosotros somos de los países en que más tiempo hemos mantenido cerrada la educación presencial; eso no es bueno, ya no podemos seguir con las escuelas cerradas. Y tenemos que aplicarnos todos: madres, padres de familia, maestras, maestros, dirigentes sindicales, autoridades municipales, estatales, el gobierno federal”, abundó.
Reconoció que, hay directivos de las escuelas privadas que están pidiendo el regreso a clases, en lo cual, dijo estar de acuerdo, “pero me preocupa no sólo el que regresen a clases en las escuelas particulares, quiero que se regrese a clases en las escuelas públicas, que son la mayoría”.