Israel Dávila
Toluca, Edomex 5 de julio del 2022.- A seis meses de haber asumido el cargo, todavía existen 40 presidentes municipales que se resisten a transparentar sus percepciones, aun cuando la ley de transparencia los obliga. A la fecha, el Instituto de Transparencia y Acceso a la Información del Estado de México (Infoem) ha instruido a 14 controlares municipales para que aperciban a las autoridades de esas demarcaciones por incurrir en responsabilidad administrativa, derivado del incumplimiento a la ley en la materia de la entidad.
Los alcaldes han recurrido a todo tipo de estrategias o pretextos para no hacer públicos sus ingresos; algunos argumentaron que darlos a conocer les podría causar “algún menoscabo”, otros clasificaron la información como reservada, pese a que la ley señala que ésta debe ser pública de oficio, y otros más, de plano, fueron omisos en responder solicitudes de transparencia o en atender los requerimientos que les hacían desde el Infoem.
Pocos son los ayuntamientos que han cumplido en subir toda la información relacionada con las remuneraciones a la plataforma Ipomex, donde se concentra la información pública de oficio de todas las dependencias del estado, municipios y organismos auxiliares.
Los alcaldes que se han opuesto a dar a conocer sus percepciones son: Roberto Cortés Melgoza (Morena) de Acolman; Obed Santos Ríos (PRI) de Amatepec; Isaac Reyes (PRI) de Santa Cruz Atizapán; Nancy Gómez Vargas (Morena) de Chicoloapan; Rebeca Pérez Martínez (PRI) de Ecatzingo; Milton Castañeda (PAN) de Huehuetoca; Astrid Dávila Ordoñez (PRI) de Isidro Fabela y Felipe Arvizu (Morena) de Ixtapaluca, quienes ya han sido apercibidos por el Infoem y sus contralorías municipales.
También se han negado a hacer públicos sus emolumentos María del Rosario Payne (Morena) de Jaltenco; Hilarión Coronel Lemus (PRI) de Otumba; José Luis Espinoza (PRI) de Temascalcingo y Carlos González Berra (PAN), de Temascaltepec, quien incluso clasificó la información como reservada, cuando la ley señala que ésta debe ser pública de oficio. A ellos también se les apercibió por la responsabilidad administrativa en la que incurren al incumplir el mandato legal de transparentar la información
Otros que han evadido cumplir esta obligación legal, es el alcalde de Ocoyoacac, Samuel Verdeja (PVEM), quien argumentó que no la podía dar a conocer pues ésta le podría causar “algún menoscabo”, no obstante el Infoem le ha pedido entregar la información para evitar ser sancionado.
En el mismo caso se encuentran los alcaldes de Rayón, Temamatla, Axapusco, Ixtapan del Oro y Donato Guerra, a quienes el Infoem, les dio otra oportunidad para responder las solicitudes de información.
Tampoco han transparentado sus ingresos, los alcaldes de Cocotitlán, Chiautla, Donato Guerra, Ecatzingo, Ixtapan del Oro, Xalatlaco, Jaltenco, Nopaltepec, Otzolotepec, Papalotla, La Paz, San Martín de las Pirámides, Santo Tomás, Soyaniquilpan, Temamatla, Tenancingo, Teotihuacan, Texcalyacac, Villa Guerrero, Tonanitla, Amanalco y Tianguistenco, quien solo ha dado información de su antecesor.
Este miércoles, conoce el listado actualizado de las percepciones de los alcaldes que sí cumplen con la ley de transparencia.