Israel Dávila
Toluca, Edomex. 28 de junio del 2016.- La Secretaría de Movilidad del Estado de México descubrió el otorgamiento irregular de 502 concesiones del servicio público de pasajeros que fueron emitidas en años anteriores, con la complicidad de funcionarios de la dependencia.
El secretario del ramo, Isidro Pastor Medrano dijo que estos actos irregulares ya están siendo investigados por la Procuraduría General de Justicia del Estado de México, luego de que en noviembre pasado la Secretaría de Movilidad dio cuenta de la irregularidad al ministerio público.
Hasta el momento se conoce que al menos diez servidores públicos de la Secretaría están involucrados con la expedición irregular de estos títulos de concesión, entre ellos cuatro mandos medios y superiores de la dependencia y seis más del área operativa. Todos ellos han sido cesados.
También se ha podido establecer que la mayor parte de las concesiones fueron a parar a menos de la Coordinadora de Organizaciones para el Mejoramiento del Transporte del Estado de México, cuyo presidente es Heriberto Oviedo Don Juan, un viejo líder transportista adherido al PRI, que se ha dedicado a reclutar a disidentes de otras organizaciones.
La Secretaría de Movilidad ha solicitado al ministerio público citar a declarar a este líder transportista, e indagar quienes son los beneficiarios de las 502 concesiones.
La expedición de estos títulos de concesión representan al menos 10 millones de pesos, que a la fecha no se sabe si ingresaron a las arcas del gobierno del estado o quedaron en manos de los servidores públicos involucrados en estos hechos.
Las irregularidades fueron descubiertas al hacer una revisión del Registro Público del Transporte, y se notaron inconsistencias, como el hecho de que en 2011 dieron de alta en el registro unidades modelo 2013, lo cual resulta inverosímil, pues aún no existían esos modelos.
El secretario de Movilidad, Isidro Pastor dijo que ya no habrá más impunidad en el transporte público y recalcó que ahora serán estrictos en la aplicación de la ley y en el cumplimiento de la misma por parte de los transportistas, de tal forma de que no se permitirá la circulación de unidades piratas, o de choferes que carezcan de licencia o no cumplan con el tarjetón.