loader-image
Toluca, MX
6:05 pm,
temperature icon
muy nuboso
Hora Estándar Central

Se ejercen 260 mdp para alertas de género por feminicidios y desapariciones

Redacción

Toluca, Edomex, 13 de julio de 2022. La titular de la Secretaría de las Mujeres (Semujeres), Martha Hilda González Calderón informó que, para el ejercicio fiscal 2022, esta dependencia recibió un presupuesto de 260 millones de pesos, destinados a las medidas establecidas en las Alertas de Violencia por Feminicidio y Desaparición, en los once municipios alertados del Estado de México.

Al dar seguimiento al avance de los programas anuales de trabajo, la funcionaria estatal detalló que, un total de 80 millones  de pesos serán distribuidos entre los municipios con alerta, para atender temas como feminicidio, desapariciones y recuperación de espacios públicos.

Mientras que el resto de los recursos será usado para ampliar y mejorar la infraestructura de atención primaria, así como Refugios, Centros naranjas y de Masculinidades positivas, y otra parte también será destinada a la construcción de las Ciudades Mujeres, y en el reforzamiento de instituciones que atienden el tema de violencia de género en los once municipios, principalmente en los que tienen doble Alerta, como Chimalhuacán, Cuautitlán Izcalli, Ecatepec, Ixtapaluca, Nezahualcóyotl, Toluca y Valle de Chalco.

Durante la segunda sesión ordinaria del Comité Técnico para la Operación de Recurso para la Mitigación de la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres por Feminicidio y la Alerta por Desaparición de Niñas, Adolescentes y Mujeres, se presentó el calendario de dispersión del monto autorizado para cada municipio; en la cual, González Calderón agradeció la voluntad que han mostrado las y los alcaldes mexiquenses para impulsar y cumplir las acciones en materia de atención a la violencia de género, así como de utilizar correctamente sus recursos.

Además del calendario, en la reunión se presentaron algunas de las acciones emprendidas por gobiernos municipales, entre ellas la rehabilitación de la Casa de pernocta en Valle de Chalco, el fortalecimiento de la Policía de Género de Cuautitlán Izcalli, la construcción de un memorial de víctimas por feminicidio y la adquisición de unidades móviles y, en Chimalhuacán, el equipamiento de un refugio.

Finalmente, ante representantes de diversas dependencias, así como de los once municipios, la titular de la Semujeres refirió que, como ya se ha hecho mención, es necesario el trabajo en equipo para atender y prevenir las diferentes violencias, por ello, y con la intención de rendir cuentas y dar seguimiento a los proyectos que se tienen en materia de género, estas sesiones se realizarán semanalmente.