loader-image
Toluca, MX
2:09 am,
temperature icon
cielo claro
Hora Estándar Central

Se confrontan morenistas y priístas por 2023; piden renuncia de Alejandra del Moral

Redacción

Toluca, Edomex; 6 de octubre de 2022.- Legisladores morenistas y priístas se confrontaron por la acusación mutua del uso clientelar de programas sociales, lo que contribuye a coaccionar las decisiones democráticas de 2023, cuando los mexiquenses tengan elecciones por la gubernatura; y de paso, la oposición exigió la renuncia de Alejandra del Moral ante su promoción personalizada por la candidatura de su partido, a partir de su posición en el gabinete estatal.

Durante la comparecencia de Alejandra del Moral -secretaria de Desarrollo Social- que se prolongó por casi 135 minutos, los legisladores de Morena colocaron en sus curules la imagen de Alejandra del Moral en diversos espectaculares del territorio estatal, para acusar que, desde la condición de secretaria de Desarrollo Social, promociona su imagen, y construye una estructura electoral que podría incidir en las elecciones de junio entrante.

El encono político
La diputada de MC, Juana Bonilla advirtió que, históricamente, los programas sociales se usan con tinte electoral, desde distintos frentes; y aunque contribuyen a combatir la pobreza, que en un proceso electoral, al votante se le presiona por los distintos programas de los que resulta beneficiario.

“Usted trae dos calidades, calidad de secretaria de desarrollo social, se está promocionando con espectaculares, con bardas, con lonas su imagen”, añadió.

En su oportunidad, el diputado morenista Daniel Sibaja aseveró que, la política social del gobierno mexiquense estaba reprobada. “Son malos administradores, son clientelares y condicionan programas sociales; ejercen de manera selectiva el presupuesto, mientras nosotros creemos en la universalidad”, subrayó.

Desde la tribuna legislativa, dijo que, mientras los priístas hoy lo criticaron los programas sociales del gobierno federal; el gobernador Del Mazo ha reconocido a la política social del presidente, Andrés Manuel López Obrador por su enfoque juarista. “Alguien de los dos, miente”, cuestionó a la bancada tricolor.

Cuestionó a la funcionaria mexiquense, para esclarecer si la empresa Broxel, es la encargada de la dispersión del salario rosa; cuya firma financiera antes estuvo involucrada en los Panamá Papers, y fue una de las empresas vinculadas con los desfalcos financieros acreditados al exgobernador de Veracruz, Javier Duarte. Alejandra del Moral no respondió a la interrogante legislativa.

Por su parte, el diputado priísta, Jesús Moreno Mercado afirmó que, en la entidad mexiquense se reconoce a la superación de la pobreza como uno de los retos más sensibles, e insistió en que los programas sociales del gobierno mexiquense representan un acto de solidaridad con los más vulnerables.

Criticó los programas del bienestar implementados por el gobierno federal, tales como la pensión de adultos mayores y las becas Benito Juárez, las cuales dijo, “son una dádiva, no es una beca, y causa desmotivación entre los estudiantes”, ya que no estimula el buen desempeño académico de los beneficiarios.

Mientras que los adultos mayores de 65 años, que reciben los apoyos económicos, también incluyen a pensionados del sector público y privado, sin que se atienda necesariamente a quienes más lo necesitan.

En tanto, la diputada priísta, Aurora González Ledezma defendió los programas sociales de los gobiernos de su partido, al considerar que durante muchos años resultaron fundamentales para mejorar la calidad de vida de las familias más pobres, a cuyos beneficios, ella tuvo acceso y le permitió consolidar su formación académica.

Afirmó que, la discrecionalidad en el uso de recursos públicos es un distintivo del gobierno de Morena; tras explicar que, actualmente los municipios gobernados por Morena que reciben más presupuesto de la administración federal únicamente por su afinidad política.

Al cierre de las intervenciones de los diputados, se vivió el momento más álgido de las nueve comparecencias realizadas en la glosa del quinto informe.

El diputado morenista, Isaac Montoya enfatizó que, en el día a día, se ha podido constatar que el salario rosa ha perfeccionado el clientelismo, y no ha venido a ayudar la condición de pobreza.

“La política social ha traído beneficios clientelares para el régimen que ha mal gobernado con rasgos autoritarios al Estado de México; han encontrado la mejor vía para pretender coaccionar la voluntad democrática, a través del uso clientelar de los programas sociales mediante ayudas bimestrales condicionadas”, aseveró.

Criticó lo que consideró una la estructura Procura -encargada de la inclusión y entrega del salario rosa- por considerar que tiene un diseño de clientelismo electoral, mediante un coordinador operativo; coordinaciones regionales, municipales y territoriales; además de enlaces comunitarios y gestoras sociales, cuyo entramado es coordinado por el subsecretario del área, Eduardo Flores Marín.

“Ya basta de ver en la población más vulnerable como un nicho de oportunidad para beneficio electoral, con la pobreza no se juega, con los anhelos de un futuro mejor no se trafica, no condenemos a quienes más lo necesiten a condiciones marginales”, insistió.

Montoya Márquez insistió que, ante las pretensiones de contender por la gubernatura del Estado de México, y su privilegiado acceso a los recursos implementados a través de los programas sociales, y el uso clientelar, sobre el salario rosa, “por ética por moral, lo que debe hacer es renunciar”, añadió.

La secretaria de Desarrollo Social, Alejandra del Moral buscó esquivar cada uno de los ataques institucionales, políticos y clientelares vertidos en su comparecencia.

Afirmó que, a la fecha, no hay ninguna sanción en la Secretaría por uso indebido de recursos; y explicó que, hasta ahora, se han atendido todas las observaciones emitidas por el OSFEM, respecto de la operación del Salario rosa, al que calificó como el programa social más auditado de la historia.

“El salario rosa es un programa de referencia, líder en política social con perspectiva de género por su apoyo a mujeres en condición de pobreza multifactorial”, explicó.

Justificó la instalación de cientos de espectaculares con su imagen y su alta exposición mediática de los últimos meses, tras añadir que ha tenido la oportunidad de dar entrevistas con el propósito de informar el trabajo y la visión de la política asistencial del gobierno estatal, y de externar su visión de esos mismos retos. “Estoy concentrada en mi trabajo”, insistió.

“A sus cuestionamientos administrativos, se los haré llegar por escrito; y a los políticos, hoy vengo a comparecer como secretaria de Desarrollo Social”, concluyó.

Las cifras de beneficiarios
En su primera intervención, Del Moral detalló que, a través del programa salario rosa, al concluir este 2023, se habrá cumplido la meta sexenal de tener 600 mil beneficiarias, quienes reciben un apoyo bimestral de 2 mil 400 pesos; y mediante el cual tienen acceso a cursos de capacitación para el autoempleo.

También, mediante la Canasta Alimentaria, se beneficiaron a 569 mil 464 mexiquenses. La canasta, es una despensa con un costo de 608 pesos, la cual incluye 14 productos que cumplen con los criterios de nutrición más adecuados.

Ésta se otorga a personas entre 18 y 59 años hasta por seis ocasiones al año, de las cuales, el 80 por ciento de beneficiarios son mujeres.

En el sexenio, se han repartido 11.4 millones canastas; y en el periodo que se informa 2.5 millones de despensas.

También se han entrega 7 millones canastas alimentarias para adultos mayores, y tan sólo en el último año, se han repartido un millón 39 mil: siete de cada diez a mujeres.

Además de 444 mil 326 canastas a niños indígenas; en el último año se han entregado 106 mil canastas para diez mil niños beneficiarios, de 3 a 15 años de edad, de escuelas públicas.