Israel Dávila
Ciudad de México 15 de julio del 2021.- El Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó ayer miércoles imponer sanciones a cinco partidos políticos por un monto global de un millón 366 mil 304 pesos por haber omitido la devolución de cuadernillos con el listado nominal que se usaron en la elección de gobernador del Estado de México del 4 de junio del 2017.
Además, el Consejo General del INE aprobó dar vista a la Contraloría del Instituto Electoral del Estado de México, para que se inicie un procedimiento administrativo en contra del personal de ese organismo, por no haber verificado que otro partido y la candidata independiente, Teresa Castell devolvieran esos cuadernillos.
El consejero Ciro Murayama expresó que dichos cuadernillos del listado nominal contienen datos personales de los electores del Estado de México por lo que es obligación de los partidos y candidatos independientes cuidarlos y devolverlos a la autoridad electoral una vez que concluye la jornada de votación.
Las sanciones derivado de un Procedimiento Ordinario Sancionador que se inició a finales del 2017, y apenas este año terminó de integrar y resolver la Comisión de Quejas y Denuncias del INE.
De acuerdo con el expediente, el PAN no devolvió al IEEM 4 mil 15 cuadernillos de los más de 18 mil 500 que les fueron entregados; El PRI no regresó 220 ejemplares; el PRD 3 mil 750 ejemplares; el PVEM mil 418 cuadernillos y Morena 4 mil 279 cuadernillos.
A estos partidos se les impusieron las siguientes multas: al PAN, 401 mil pesos; al PRI 21 mil 725 pesos; al PRD 374 mil 907 pesos; al PVEM, 140 mil 381pesos y a Morena 427 mil 829 pesos, para una suma total de 1 millón 366 mil 304 pesos.
Aunque de la investigación se desprendió que también el PT no devolvió 133 cuadernillos con el listado nominal y la candidata independiente, Teresa Castell no regresó los 18 mil 569 cuadernillos que les fueron entregados, no se les impuso sanción, pues el IEEM extendió un acuse de recibido de este material, aunque nunca verificó que en efecto se los hubieran devuelto, sino fue hasta que el INE pidió al Instituto Electoral del Estado de México la totalidad de los cuadernillos, que se dieron cuenta de estos faltantes.
Por este motivo, el Consejo General del INE dio vista a la Contraloría del IEEM para que inicie un procedimiento administrativo contra los servidores electorales que no verificaron la devolución para que se les imponga alguna sanción.
El consejero electoral, José Roberto Ruiz, recordó que los cuadernillos forman parte de la salvaguarda del derecho de la información personal de las y los ciudadanos. Por ello, aseveró, corresponde a todos los involucrados hacer un esfuerzo para que logísticamente se pueda recuperar la totalidad de los cuadernillos electorales y, en ese sentido, ningún esfuerzo es excesivo.
«A todos nos corresponde hacer un gran esfuerzo para que logísticamente estos cuadernillos se recuperen y estoy seguro que sí se podría el cien por ciento, porque ustedes aspiran a obtener el cien por ciento de sus actas, pues así también se puede introducir esa aspiración de obtener la devolución por parte de sus representantes del cien por ciento de las listas nominales”, puntualizó.