Redacción
Toluca, Edomex, 27 de octubre de 2021. La Secretaría de Salud del Estado de México informó que, se ha iniciado un procedimiento administrativo en contra de un servidor público de la dependencia, quien tenía en su poder, sin causa justificada, 57 dosis de la vacuna anticovid Sputnik V.
La dependencia indicó que las vacunas que poseía esta persona habían tenido un inadecuado manejo operativo, toda vez que su conservación requiere de una cadena de frío que asegure una temperatura de congelación de menos dieciocho grados Celsius (-18 ° C) o menor para todas las etapas de almacenamiento y transporte desde el momento de la producción y hasta el momento de su uso.
La Secretaría sostuvo que, una vez descongelada la vacuna, las dosis correspondientes deben ser administradas en un plazo máximo de dos horas luego de su descongelación.
El Órgano Interno de Control del Instituto de Salud inició el procedimiento de investigación y abrió el expediente OIC/INVESTIGACION/ISEM/OF/097/2021, este 26 de octubre.
Se giró el oficio 208C0101010200S/03621/2021, por el que se solicitó al Jefe de la Jurisdicción Sanitaria Teotihuacán, donde estaba adscrito este servidor público, información relacionada con los hechos descritos.
Esta falta podría ocasionar la suspensión del servidor público o hasta su cese por falta de probidad y honradez.
La Secretaría de Salud señaló que el expediente se encuentra en proceso de investigación, a fin de recabar los datos de prueba necesarios y estar en posibilidad de determinar la existencia de alguna falta administrativa.
De su lado, la Unidad Jurídica Consultiva del ISEM, inició el expediente 069/2021, con el objetivo de determinar la sanción que proceda de acuerdo al resultado de las investigaciones que al respecto se llevan a cabo.
La Secretaría de Salud del Estado de México reiteró que se mantiene estrecha coordinación entre los tres niveles de gobierno, toda vez que no se tolerará, ni se permitirá ningún hecho que vaya en contra y en detrimento de las normas y lineamientos emitidos por las autoridades federales, en concordancia con la Política Nacional de Vacunación contra el Virus SARS-CoV-2 para la prevención del COVID-19 en México.