Israel Dávila
Toluca, Edomex, 21 de junio del 2018.- Para acabar con las especulaciones y “desinformación” sobre el costo del Tren Interurbano México-Toluca que se encuentra en su última etapa de construcción, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) del gobierno federal reveló el monto de los recursos que se ejercerán en este proyecto.
A decir de la dependencia, el costo del Tren si tuvo un ajuste a la alza, pero del 15 y no del 55 por ciento cómo lo señalaron hace unas semanas diputados y organizaciones no gubernamentales.
En su sitio web la SCT habilitó un link donde se detalla toda la información relacionada con el Tren Interurbano México-Toluca, que correrá de Zinacantepec, en el Valle de Toluca, a Observatorio, en el poniente de la Ciudad de México. En días recientes, en ese espacio se subió información sobre el costo que ha tenido cada una de las etapa de construcción del Tren.
De acuerdo al documento, el costo ha pasado de 44 mil 559 millones contemplados en un inicio a 51 mil 397 millones, es decir, que solo ha habido un incremento del 6 mil 838 millones, derivado de los ajustes en el tipo de cambio y el incremento en algunos insumos.
Donde ha habido ajuste más elevado a lo proyectado es en la liberación del derecho de vía donde en un inicio se contemplaron mil 370 millones de pesos, pero en la actualidad se han gastado tres mil 678 millones, es decir, 2 mil 308 millones más de lo proyectado.
El segundo rubro que más aumento ha tenido ha sido la obra civil del tramo 3 que va de la Marquesa a Observatorio y cuya obra está a cargo del gobierno de la Ciudad de México. En este tramo se habían proyectado erogar 10 mil 426 millones de pesos y a la fecha 11 mil 784 millones, es decir mil 357 millones más. Este ajuste corresponde a la adecuación que se ha hecho al proyecto original pues ahora en lugar de correr por la avenida Vasco de Quiroga hasta Observatorio, el viaducto elevado por donde irá el Tren se edifica sobre la barranca.
Cabe señalar que este tramo es el más retrasado y se espera pues no va ni a la mitad, por lo que se espera se pueda concluir a finales de este año o a más tardar en enero entrante.
La obra civil del tramo 1 que va de Zinacantepec a La Marquesa también registró un incremento de dos mil 451 millones de pesos, al pasar de 10 mil 148 millones a 12 mil 600 millones. Este tramo muestra un avance del 85 por ciento.
El Proyecto Ejecutivo, los estudios, la gerencia de proyecto y la supervisión de obra también tuvieron un aumento de 703 millones de pesos que lo contemplado, pues se han erogado 4 mil 621 millones de pesos de los 3 mil 918 contemplados en un inicio.
Las obras inducidas también reportan un pequeño ajuste a la alza pues de 535 millones han pasado a 552 millones, es decir, 17 millones más.
La construcción del túnel de cuatro kilómetros que va a unir La Marquesa con Contadero, la vía, electrificación, instalaciones férreas, electromecánicas, el material rodante y los talleres y cocheras no reportaron incremento.
El túnel conservó su costo de dos mil 855 millones de pesos; los talleres y cocheras mil 93 millones; el material rodante 4 ml 596 millones, y la vía, electrificación instalaciones ferroviarias y electromecánicas se mantuvieron en 9 mil 616 millones de pesos.
De acuerdo con la SCT, el costo por kilómetro de este proyecto “es competitivo con otros proyectos internacionales similares, como el Tren Nápoles Roma y Florencia Turín; el Tren HSK Zuid en Holanda; un Tren en Japón y otro en Taiwán y el TGV de Corea.
“El monto equivalente en dólares del proyecto registrado es de 2,964 millones de dólares, inferior al estimado en el Análisis de Costo Beneficio original de 2013 de 3,024 millones de dólares”, recalcó la SCT.
También destaca que el costo por pasajero del material rodante el similar al de otros proyectos urbanos “esto aun y cuando se trata de trenes de velocidad alta, todos los carros de cada convoy tienen motor, y de cada dos pasajeros, uno va sentado, a diferencia de otros sistemas donde uno de cada cuatro pasajeros va sentado”.