Redacción
Zitácuaro Michoacán, 13 de julio del 2022.- Los gobiernos del Estado de México y de la ciudad de México invertirán más de 300 millones en pesos en comunidades de Michoacán, para favorecer a mil 600 productores con la tecnificación de sistema de riego y evitar que éstos hagan uso del caudal que la presa El Bosque envía al Sistema Cutzamala con el que se abastece de agua a toda la zona metropolitana del Valle de México.
Además, esta inversión conjunta que harán los gobiernos capitalino y mexiquense, servirá para la introducción de sistemas suministro de agua potable a comunidades rurales de Michoacán ubicadas al lado de la Presa el Bosque y que durante décadas no tuvieron acceso a agua potable, aun cuando de aquí se envía el líquido hacia el Sistema Cutzamala para dotar del recurso a los más de 20 millones de habitantes del Valle de México.
A decir de la Comisión Nacional del Agua, en este momento, el Sistema Cutzamala enfrenta una crisis por los bajos niveles de almacenamiento de agua, derivado de las sequías de los últimos años, lo que ha obligado a disminuir el volumen de agua que se envía a la Zona Metropolitana del Valle de México a través del Cutzamala.
En la actualidad, el nivel de almacenamiento que tienen las presas que alimentan el Sistema Cutzamala está en el 42 por ciento, siendo el segundo más bajo de toda la historia y desde hace más de un año, a la ZMVM se están enviando 13 metros cúbicos por segundo en lugar de los 16 metros cúbicos por segundo que se deben enviar.
El Sistema Cutzamala se alimenta principalmente de tres presas: la de Valle de Bravo y la de Villa Victoria en el Estado de México, y la del Bosque en Zitácuaro, Michoacán. En esta última, se tienen dos tomas, una dedicada especialmente para dotar de agua de riego a esta región de Michoacán, y otra que se usa para enviar , por canal, el recurso hacia la presa de Colorines y luego de esta a Valle de Bravo.
Los agricultores de Michoacán no solo usaban sus tomas para acceder a agua de riego, sino tomaban el líquido del canal que lleva agua a colorines, donde llegaban a utilizar hasta 5 metros cúbicos por segundo y disminuían sensiblemente el volumen que se enviaba a Valle de Bravo y el Sistema Cutzamala.
Ahora, lo que se pretende es que la Ciudad de México y el Estado de México inviertan estos 300 millones de pesos para construir un sistema de riego con tecnología para favorecer a los agricultores de esta zona de Michoacán y eviten usar agua que va al Cutzamala. Esto no solo permitirá ahorrar agua, sino mejorar sus niveles de producción. El beneficio será para los distritos de riego de cinco municipios de Michoacán.
Además, adicionalmente se pretende que con esta inversión se introduzcan en varias comunidades, redes de agua potable, en localidades que durante años suplicaron por el servicio de agua potable.
“Esta es la primera vez que se hace una inversión de este tipo, en dónde a través de los recursos que recaudan la Ciudad de México y el Estado de México y se pagan al Fideicomiso 1928, se invierten en una tercera entidad. Normalmente estos recursos se invertían en obras de infraestructura hidráulica en el Estado de México y la Ciudad de México”, explicó el gobernador mexiquense Alfredo del Mazo.
La jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum consideró que con el convenio que hoy se firma y la inversión que se hará en Michoacán, se retribuye la deuda histórica con los agricultores de Michoacán, pues durante 40 años la presa El Bosque ubicada en Zitácuaro ha enviado agua al Sistema Cutzamala para llevarla a los millones de habitantes que se asientan en el Valle de México.