Redacción
Toluca, Edomex; 15 de febrero de 2021.- La tasa de desocupación en el Estado de México registró un total de 511 mil 007 mexiquenses sin empleo al cierre del mes de diciembre del año pasado, como parte de los efectos causados por la emergencia sanitaria por covid-19.
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la población económicamente activa contabilizó a 7 millones 811 mil mexiquenses; de los cuales, únicamente 7 millones 306 mil habitantes reportaron tener un empleo.
La cifra de 511 mil desocupados es superior incluso a los 499 mil 531 mexiquenses desempleados que se reportaron en el tercer trimestre de 2009, cuya crisis económica también colapsó los mercados internacionales.
Respecto de la población desocupada, se precisó que, alrededor de 99 mil mexiquenses tienen entre 15 y 24 años de edad; cerca de 243 mil personas tienen entre 25 y 44 años; y 155 mil oscilan entre 45 y 64 años de edad.
Alrededor de 62 mil personas desocupadas tienen la primaria incompleta o completa; alrededor de 148 mil detallaron tener la secundaria completa; y 299 mil tienen una escolaridad media superior y superior.
Además, alrededor de 118 mil personas reportaron haber perdido su empleo en el último mes; asimismo, cerca de 123 mil mexiquenses dijeron estar sin ocupación durante los últimos tres meses; además, 67 mil se quedaron sin trabajo en los últimos seis meses; y otros 120 mil quedaron desempleados hace un año, cuando inició la emergencia sanitaria por covid-19.
La población ocupada, sigue mal pagada
La precariedad laboral sigue como una asignatura pendiente en la entidad mexiquense, ya que cerca de un millón 619 mil trabajadores perciben un salario mínimo, que en promedio alcanza los 141.7 pesos diarios, alrededor de 4 mil 251 pesos mensuales.
Además, otros dos millones 596 mil empleados, registraron un ingreso de hasta dos salarios mínimos, es decir, 283.4 pesos diarios, y cerca de 8 mil 502 pesos mensuales.
Mientras que un millón 96 mil mexiquenses, alcanzaron ingresos de hasta 3 salarios mínimos, lo que da un aproximado de 425.1 pesos diarios, y una percepción mensual de 12 mil 753 pesos.
Apenas 137 mil trabajadores, tuvieron percepciones mayores a los 5 salarios mínimos, es decir, un ingreso superior a los 21 mil 255 pesos.
Con relación a la empleabilidad, se establece que, 3 millones 248 mil personas laboran el algún micronegocio; un millón 93 mil mexiquenses en un pequeño establecimiento; un millón 202 mil en un establecimiento mediano; y 602 mil en un establecimiento grande.
Alrededor de 409 mil 327 mexiquenses trabajan en alguna dependencia gubernamental; y cerca de 318 mil 760 en el ámbito agropecuario.