Redacción
Toluca, Edomex; 16 de mayo de 2020.- En las últimas 24 horas, el brote de contagios por COVID-19 en el Estado de México reportó 315 nuevos casos confirmados para acumular 7 mil 570 pacientes positivos a este padecimiento.
De acuerdo con la Secretaría de Salud, en la jornada de ayer se registraron 26 fallecimientos por coronavirus, cuya cifra estatal ya alcanza los 667 decesos.
En un comunicado de medios, las autoridades sanitarias informaron que, al corte de este viernes, ya suman 2 mil 925 personas quienes han recibido su alta sanitaria y se encuentran en sus hogares para lograr su recuperación.
Asimismo, se detalló que mil 496 se mantienen en aislamiento domiciliario y bajo vigilancia epidemiológica, mil 704 están hospitalizados en diversos hospitales de la entidad y 778 en nosocomios de otros estados.
El titular de la dependencia, Gabriel O´Shea precisó que 9 mil 079 personas están reportadas como casos sospechosos y 8 mil 602 han dado negativo al contagio de este coronavirus.
Insistió en convocar a la sociedad mexiquense a mantener las medidas de prevención para evitar el contagio, toda vez que en los próximos días se espera el pico más alto de personas afectadas en la entidad.
Por ello, es importante que continúe el confinamiento en casa, pues salir representa uno de los mayores riesgos para contraer esta enfermedad, pero si por trabajo o para adquirir productos de primera necesidad o medicamentos es indispensable transitar por la vía pública, el uso del cubrebocas es indispensable.
En este aspecto, sugiere que, si es desechable, se utilice uno al día y si es de tela, deberá lavarse con agua y jabón diariamente; además de que se debe colocar cubriendo la nariz, la boca y el mentón, no manipularlo si se encuentra en la calle y al llegar a su lugar destino, limpiarse las manos correctamente para retirarlo.
De igual manera se debe guardar la sana distancia, evitar el saludo de mano, beso o abrazo, si se estornuda o tose, taparse la boca con el ángulo interno del brazo o utilizar un pañuelo desechable y tirarlo a la basura, no escupir en la vía pública y utilizar gel antibacterial.
Finalmente, recordó que se cuenta con dos líneas de atención, el 800-900-3200 para población en general y el 800-724-7269 para que el personal de salud pueda denunciar agresiones en su contra o falta de equipo de protección.