Redacción
Toluca, Edomex; 24 de julio de
2025.- El diputado Francisco Vázquez Rodríguez (morena), presidente de la Junta
de Coordinación Política de la LXII Legislatura mexiquense, indicó que la
agenda legislativa considera la designación de la persona titular de la
Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem), las leyes
secundarias de la reforma judicial y una reforma estructural a la Universidad
Autónoma del Estado de México (UAEMex), así como iniciativas de transparencia y
combate a la corrupción.
En entrevista, el legislador
detalló que lo más próximo en la agenda del Congreso mexiquense es la
definición de la persona titular de la Codhem, para lo cual se entrevistaron a
33 personas y se integrará una terna, para que la persona seleccionada por el Pleno
legislativo rinda protesta y ocupe el cargo el 21 de agosto de 2025, por un
periodo de cuatro años.
Sobre las leyes secundarias a
la reforma judicial y la reforma de la UAEMEX, el diputado precisó que, tanto
el Poder Judicial como la Universidad, deberán enviar propuestas al respecto
para trabajarlas de manera coordinada con el Poder Legislativo, ya que es
fundamental considerar sus planteamientos internos.
Abundó que, derivado de la
reforma judicial, en 2027 habrá nuevas elecciones para designar más de 400
cargos, por lo que, a través de las leyes secundarias, se podría cerrar el
número de candidaturas (por materia o por especialidad) y cumplir la paridad de
género.
De la reforma a la UAEMex,
institución a la cual le reiteró el respeto a su autonomía, aseguró que se
necesita una reforma electoral-universitaria que beneficie en todo lo
estructural, así como que también se considerará la perspectiva que pueda
plantear el Poder Ejecutivo.
Respecto a la extinción del
Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de
Datos Personales del Estado de México y Municipios (Infoem), compartió que se
trabaja en una iniciativa para que los municipios rindan cuentas al Órgano
Superior de Fiscalización del Estado de México (OSFEM), y que la Contraloría
del Ejecutivo revise la información del gobierno estatal, garantizando, en todo
momento, los derechos laborales del personal. Además de que la base de datos
pasará al Poder Ejecutivo.
De las reformas al combate a
la corrupción, reconoció que se tienen que mejorar las contralorías y que se
espera la entrega de cuentas públicas, en donde no habrá tolerancia para
quienes no cumplan en tiempo y forma. Añadió que el OSFEM privilegiará la
aplicación de la tecnología para sus tareas fiscalizadoras.
Finalmente, indicó que para el
proyecto de presupuesto de egresos 2026 se buscarán incrementar los recursos
para los programas sociales, para que estos lleguen a más población
beneficiada. Igualmente, añadió, se consideran iniciativas en pro del medio
ambiente, bienestar animal y derechos civiles.