Redacción
Toluca, Edomex; 2 de marzo de 2021.- El gobernador del Estado de México, Alfredo Del Mazo Maza reconoció que, a un año de la pandemia por covid-19, las principales consecuencias sociales y económicas lastiman el desarrollo de todas las naciones, lo que se refleja en un crecimiento de la pobreza, así como una disminución global del empleo y de los ingresos laborales.
Durante la conmemoración del 197 aniversario de la fundación del Estado de México, el mandatario estatal precisó que, en 2020 se registró una pérdida del 3.5 por ciento del Producto Interno Bruto mundial, cuyos principales impactos se determinaron en el sector turismo, la aviación y la construcción.
De acuerdo con la Organización Internacional del Trabajo (OIT), se estima la pérdida de 114 millones de empleos en el mundo, además de un decrecimiento de más del 8 por ciento en ingresos laborales.
Del Mazo Maza precisó que, antes de la pandemia se estimaba la automatización de 7 millones de empleos a nivel mundial; mientras que, derivado de la contingencia sanitaria, alrededor de dos millones de hogares disminuyeron sus ingresos, particularmente de trabajadores de competencias básicas.
Acompañado de la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, el gobernador mexiquense precisó que, la pandemia por covid-19 también ha representado costos y barreras de tres derechos fundamentales: educación, vivienda y salud.
“Organismos internacionales prevén un retroceso de 10 años en combate a la marginación, y un incremento 500 millones de personas en pobreza. Por la suspensión de clases, una pérdida de un año en la formación de generaciones actuales; los mexiquenses afrontaremos desafíos con firmeza y audacia”, enfatizó.
Alfredo Del Mazo sostuvo que su gobierno ha emprendido tareas en cuatro rubros sustanciales para atender la pandemia: el social, mediante programas de nueva generación, con énfasis en desigualdades de género; el económico, con inversiones estratégicas en infraestructura, que permitan reivindicar al estado como centro logístico del país.
Además del educativo, a través del mejoramiento en infraestructura escolar, el apoyo a maestras y maestros, y el otorgamiento de becas a estudiantes; y el urbano, con inversiones en movilidad y recuperación de espacios públicos para fomentar la convivencia comunitaria y reactivar la economía local.
Refrendó su apoyo al gobierno de México, y en particular al presidente Andrés Manuel López Obrador, para afrontar una de las contingencias más difíciles y extraordinarias de la historia.
Confió en que la coordinación institucional permitirá avanzar en la vacunación en cada municipio y en cada hogar de los mexiquenses. “Superaremos este momento difícil, y unidos por las familias escribiremos una nueva historia”, agregó.
Por su parte, Olga Sánchez Cordero, secretaria de Gobernación, reconoció al gobernador Del Mazo por su relación institucional con la administración federal a favor de la transformación que impulsa el actual Gobierno de México.
“Por su afecto y su cariño, muchas gracias gobernador, por esta extraordinaria manera de tener esta relación institucional, y tan positiva para el Estado y para el país”, añadió.