loader-image
Toluca, MX
6:14 am,
temperature icon
cielo claro
Hora Estándar Central

Recibe Codhem 110 quejas por violaciones al derecho al agua y saneamiento en 2021

Redacción

Toluca, Edomex, 2 de junio de 2021.- En lo que va del presente año, la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem) ha iniciado 110 expedientes de queja ante presuntas violaciones al derecho al agua y al saneamiento.

En un comunicado de medios, se precisó que, las quejas de 2021 fueron presentadas por ciudadanos de 29 municipios por violaciones al derecho al agua y saneamiento o por la falta del suministro de agua potable, drenaje y alcantarillado, esto es, por la suspensión o desabasto de líquido.

A esta cifra se suman las 128 presentadas en el 2020, contra 42 Ayuntamientos mexiquenses.

En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, a celebrarse el próximo 5 de junio, la Codhem subrayó la importancia de respetar el derecho al agua como elemento fundamental para una vida digna y promueve el derecho a un medio ambiente sano.

El organismo autónomo advirtió que la falta de agua para el consumo humano deriva, principalmente, del aumento de las sequías, la desertificación, la contaminación de cuerpos de agua y del aire, y también por el incremento de fugas en las redes de distribución, así como el desperdicio doméstico.

La Organización de las Naciones Unidas estima que 40 por ciento de la población mundial no tiene acceso al agua.

La Codhem reiteró la urgente necesidad de promover actividades de cuidado y consumo responsable, a fin de contribuir de forma individual y colectiva al cumplimiento del Objetivo 6 de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, que se refiere al derecho al agua limpia y al saneamiento, llamando a los gobiernos a diseñar estrategias, invertir en infraestructura y fomentar prácticas sustentables, de modo que la población mundial tenga acceso al agua potable segura y asequible, a más tardar en el año 2030.

Ante la escasez del recurso, las familias en México deben buscar opciones para adquirirlo y cuidarlo, pues el Estudio Diagnóstico del Derecho a la Vivienda Digna y Decorosa 2018, del Consejo Nacional de Evaluación (CONEVAL), indicó que 7.6 por ciento de la población no contaba con agua entubada en sus viviendas y, de dicho porcentaje, 45.1 por ciento la acarreaba de un pozo; 22.2 por ciento la compraba en pipa; 15.4 por ciento la obtenía de otra vivienda, 8.2 por ciento de un río o lago, 4.8 por ciento de una llave comunitaria, 3.2 por ciento de la lluvia y 1.1 por ciento por otros medios, por lo que es urgente tomar medidas para cuidar el uso del agua, considera la Defensoría mexiquense.